El último modelo de video IA de OpenAI, Sora 2, ha enfrentado recientemente importantes desafíos legales y éticos tras su lanzamiento. La principal cuestión legal proviene de una demanda presentada por Cameo, una plataforma que ofrece mensajes de video personalizados de celebridades. Cameo afirma que OpenAI infringió sus derechos de marca registrando el nuevo modelo como Sora 2, argumentando que esto genera confusión con su marca y aprovecha la reputación consolidada de Cameo. En consecuencia, Cameo busca protección legal para salvaguardar su marca e intereses comerciales. OpenAI ha respondido rechazando las alegaciones de infracción de marca, afirmando que ninguna entidad tiene derechos exclusivos sobre el término o tecnología en disputa. La compañía se prepara para defenderse en un tribunal federal, sosteniendo que Sora 2 opera de forma independiente y no viola la propiedad intelectual de Cameo. Más allá de la disputa de marca, Sora 2 ha generado críticas públicas por preocupaciones éticas relacionadas con la creación no autorizada y respektuosa de representaciones de celebridades mediante IA, especialmente figuras públicas fallecidas. A pesar de las medidas de OpenAI que requieren el consentimiento o la aceptación de las celebridades para usar su imagen, la aplicación no ha sido uniforme, lo que ha llevado a usos indebidos que provocaron la reacción negativa de varias figuras famosas, incluido Bryan Cranston, quien condenó la explotación de su imagen por parte de la plataforma. En respuesta a la creciente presión, OpenAI y su director ejecutivo, Sam Altman, emitieron disculpas públicas reconociendo fallos en el sistema y se comprometieron a mejorar el uso ético de la IA. Altman también anunció planes para introducir funciones opcionales de control de edad, diseñadas para limitar el acceso a ciertos contenidos según la edad de los usuarios, con el objetivo de fomentar un uso responsable.
Sin embargo, estas medidas propuestas han generado más preocupaciones sobre su efectividad y posible impacto en la accesibilidad. Las controversias legales y éticas que rodean a Sora 2 ponen de relieve tensiones más amplias inherentes a la implementación de tecnologías avanzadas de IA que intersectan con derechos personales, propiedad intelectual y normas sociales. Esta situación en desarrollo representa un momento crucial para los desarrolladores, reguladores y usuarios de IA, ya que deben equilibrar la innovación tecnológica con la responsabilidad y el respeto por los derechos individuales y corporativos. De cara al futuro, los resultados de los procesos legales y las adaptaciones en las políticas de OpenAI probablemente influirán en el rumbo de las herramientas de creación de contenido impulsadas por IA. Los observadores estarán atentos a cómo OpenAI aborda las disputas de marca, refuerza los protocolos de consentimiento y garantiza que los contenidos generados por IA cumplan con los estándares éticos. Este caso podría establecer precedentes importantes para la incorporación responsable de personalidades reales y materiales con derechos de autor en modelos de IA dentro de los marcos legales existentes. En resumen, a pesar de sus avances tecnológicos, Sora 2 de OpenAI enfrenta desafíos legales destacados por parte de Cameo por supuesta infracción de marca y críticas éticas generalizadas sobre el uso no autorizado de la imagen de celebridades. Las disculpas públicas de OpenAI, las medidas de seguridad previstas y los nuevos controles, como el control de edad, reflejan sus esfuerzos por abordar estos asuntos. Sin embargo, la situación subraya los desafíos en curso en la intersección entre la innovación en IA, los límites legales y las expectativas sociales, resaltando la necesidad de mantener un diálogo y una gobernanza continua en este campo en rápida evolución.
Sora 2 de OpenAI enfrenta desafíos legales y éticos por derechos de marca y derechos de celebridades
A medida que se acerca la temporada de compras navideñas, las pequeñas empresas se preparan para un período potencialmente transformador, guiadas por las tendencias clave del Informe de Comercio Minorista de Vacaciones Globales 2025 de Shopify, que podrían definir su éxito en las ventas de fin de año.
El Laboratorio de Investigación en Inteligencia Artificial de Meta ha logrado un avance notable al promover la transparencia y la colaboración en el desarrollo de IA mediante el lanzamiento de un modelo de lenguaje de código abierto.
A medida que la inteligencia artificial (IA) se integra cada vez más en la optimización para motores de búsqueda (SEO), surge una serie de consideraciones éticas importantes que no deben ser pasadas por alto.
Durante la conferencia de Nvidia sobre Tecnología de GPU (GTC) el 28 de octubre de 2025, ocurrió un incidente alarmante de deepfake, generando preocupaciones significativas sobre el uso indebido de la inteligencia artificial y los riesgos de los deepfakes.
La firma británica de publicidad WPP anunció el jueves el lanzamiento de una nueva versión de su plataforma de marketing impulsada por inteligencia artificial, WPP Open Pro.
LeapEngine, una agencia de marketing digital progresista, ha mejorado significativamente su oferta de servicios integrando un conjunto integral de avanzadas herramientas de inteligencia artificial (IA) en su plataforma.
Por alrededor de 2019, antes del rápido ascenso de la inteligencia artificial, los líderes en puestos ejecutivos se centraban principalmente en asegurarse de que los equipos de ventas mantuvieran actualizados los datos del CRM.
Launch your AI-powered team to automate Marketing, Sales & Growth
and get clients on autopilot — from social media and search engines. No ads needed
Begin getting your first leads today