La ambición de China de alcanzar la supremacía en inteligencia artificial para 2030 se enfrenta a importantes retos. A pesar de la reciente publicación de nuevas normativas, algo menos estrictas, que regulan la tecnología, los cerrados ecosistemas en línea del país y el estricto control del contenido en Internet, junto con las restricciones de Estados Unidos a las exportaciones de semiconductores, dificultarán su progreso. Las últimas normativas chinas sobre IA generativa, que incluyen algoritmos limitados a grandes conjuntos de datos para realizar tareas, permitirán a sus líderes tecnológicos desarrollar productos que compitan con plataformas como ChatGPT de OpenAI. Sin embargo, las nuevas normativas también implican que los problemas de seguridad nacional obstaculizarán la evolución de la tecnología, creando nuevos obstáculos para una industria a la que el Presidente Xi Jinping ha sometido a dos años de restricciones a la expansión del capital. En comparación con medidas similares en otras regiones, como los códigos de conducta voluntarios adoptados en Estados Unidos o los esfuerzos legislativos de la Unión Europea centrados en las aplicaciones" de alto riesgo" de la IA, estas regulaciones son menos estrictas y exhaustivas. No obstante, las normativas revisadas demuestran el compromiso de China de apoyar en cierta medida al sector de la IA, que se encuentra en pleno auge, centrándose principalmente en los servicios dirigidos al consumidor y ofreciendo una mayor flexibilidad a los productos orientados a las empresas, Los Estados Unidos podrían aumentar las restricciones a la exportación de semiconductores de ASI a China, lo que podría perjudicar a empresas como Baidu y Peerentities durante varios años si pierden el acceso a chips de proveedores como Nvidia o AMD. Además, aunque China se ha adelantado en los pagos móviles y otras áreas, su panorama en Internet está dominado por un puñado de gigantes que operan con plataformas cerradas que almacenan exclusivamente los datos de los usuarios.
Los analistas de Bernstein han identificado a Tencent y ByteDance como los competidores más prometedores de la IA, dado su amplio alcance en China a través de sus medios sociales y plataformas de vídeo. Sin embargo, existen obstáculos adicionales que superar, como los estrictos requisitos de censura y el reto de desarrollar modelos de negocio rentables. Microsof ha introducido recientemente en su popular software de oficina un modelo de precios basado en la suscripción que genera funciones de inteligencia artificial, pero sigue sin estar claro cómo el software chino o los proveedores en la nube como Alibabac pueden atraer precios superiores, especialmente cuando las empresas del continente se encuentran por detrás de sus homólogas mundiales en gasto en TI. Por otra parte, la fuerte competencia en el mercado de la nube y el bajo crecimiento económico complicarán aún más la monetización de los productos de la IAI. Quizás la mayor incertidumbre radique en cómo equilibrará el Presidente Xi el crecimiento de las empresas privadas de IAI con el deseo del Gobierno de controlar sectores estratégicos, aunque los funcionarios han asegurado a los inversores que mejorará el entorno para las empresas emprendedoras, En conclusión, la aspiración china a la supremacía de la Inteligencia Artificial se ha topado con numerosos problemas, lo que ha mermado el optimismo inicial sobre su potencial. Los reglamentos anunciados recientemente, que entrarán en vigor en agosto, pretenden establecer evaluaciones de seguridad y mantener los valores socialistas y las leyes de seguridad nacional para los proveedores de servicios de la IA.
None
El gobierno saudí está impulsando significativamente la inteligencia artificial enfocada en Hollywood al liderar una ronda de financiación de 900 millones de dólares para Luma AI, una empresa con sede en San Francisco que desarrolla modelos para aplicaciones de entretenimiento.
Durante el último año, los modelos de difusión de video generados por inteligencia artificial han logrado avances notables en realismo visual, como lo demuestran modelos como Sora 2 de OpenAI, Veo 3 de Google y Runway Gen-4.
Nueva York – El sector de publicidad de la economía de creadores está expandiéndose y evolucionando rápidamente, con un gasto publicitario que sube de 13,9 mil millones de dólares en 2021 a 29,5 mil millones en 2024, y las previsiones proyectan un crecimiento a 37 mil millones en breve.
En el entorno digital que cambia rápidamente en la actualidad, el auge de la inteligencia artificial ha transformado profundamente la forma en que las marcas gestionan su visibilidad y presencia en línea.
El informe de ganancias reciente de Nvidia ha capturado una atención significativa de inversores y entusiastas de la tecnología, marcando un hito clave en la revolución de la inteligencia artificial.
En la reciente conferencia Ignite 2025, Microsoft anunció la integración del avanzado modelo de generación de video de OpenAI, Sora 2, en Microsoft 365 Copilot, marcando una importante mejoras en sus herramientas de productividad.
En la Conferencia de Tecnología de GPU de Nvidia (GTC) 2025, el director ejecutivo Jensen Huang realizó una ponencia en la que esbozó un futuro transformador para la inteligencia artificial (IA), describiéndolo como el alcance de un crítico "punto de inflexión".
Launch your AI-powered team to automate Marketing, Sales & Growth
and get clients on autopilot — from social media and search engines. No ads needed
Begin getting your first leads today