Al seleccionar la opción" Permitir todo", está dando su consentimiento para que se almacenen cookies en su dispositivo. Estas cookies se utilizan para mejorar la navegación, analizar el uso del sitio y apoyar nuestro esfuerzo por ofrecer contenido científico de acceso abierto y gratuito. Para obtener más información, consulte nuestra política de privacidad. En un estudio reciente compartido en el servidor Rxiv*, un equipo de investigadores ha estudiado los conocimientos, percepciones y preferencias educativas de los estudiantes de medicina en relación con la inteligencia artificial( IA), con el fin de dotarles de los conocimientos y habilidades necesarios para utilizar la IA de forma ética y eficaz en el campo de la medicina. Además, la IA desempeña un papel crucial en la evaluación de las imágenes de diagnóstico, como las tomografías computarizadas y las imágenes de la piel, y ayuda a los médicos a tomar decisiones durante el diagnóstico de una enfermedad. Además, la IA puede contribuir a otras áreas de la medicina, como el diseño de fármacos y el tratamiento personalizado. Sin embargo, los conocimientos sobre la comprensión de la IA por parte de los estudiantes de medicina y sus aplicaciones en el campo de la medicina son limitados. El cuestionario se distribuyó a los estudiantes por correo electrónico en noviembre de 2022, la participación era voluntaria y requería el consentimiento informado por escrito, sin ninguna compensación ni recompensa. Posteriormente, utilizando escalas de Likert y escalas semánticas diferenciales, los investigadores recopilaron datos sobre cómo percibían los participantes diversas dimensiones de la IA en el contexto médico, como la fiabilidad, la competencia técnica, la credibilidad, la fiabilidad, la inteligencia y el antropomorfismo. Estas evaluaciones proporcionaron información sobre las actitudes y creencias de los participantes hacia la IA, lo que ayudó a comprender la interacción y la aceptación de la IA por parte de los seres humanos en el contexto estudiado. Por último, se pidió a los participantes que expresaran sus opiniones sobre la inclusión de la Inteligencia Artificial en los cursos universitarios y los aspectos específicos que deberían incorporarse a la enseñanza de la medicina. Los resultados indicaron que, de las 84 personas que iniciaron la encuesta, 26 la abandonaron, lo que dejó un total de 58 estudiantes de medicina( con una edad media de 24, 51 años y una desviación típica[ DE]= 3, 56 años) que la completaron.
En particular, el 94, 83% de los participantes eran conscientes del papel de la IA en medicina y mostraron una sólida comprensión al identificar los algoritmos( 58, 62%), el aprendizaje automático( 48, 28%) y las redes neuronales( 8, 62%) como componentes clave. La mayoría asoció la IA en medicina con el diagnóstico( 86, 21%) y la cirugía( 27, 59%). Los participantes consideraron que la IA en medicina era digna de confianza( M= 3, 58; DE= 0, 71), bastante fiable( M= 3, 30; DT= 0, 69) y técnicamente competente( M= 3, 26; DT= 0, 71), pero poco creíble( M= 2, 34; DT= 0, 71). Su experiencia con la inteligencia artificial era moderada( M= 2, 85; DT= 1, 41), incluida la exposición a la inteligencia artificial en un contexto educativo( M= 2, 67; DT= 1, 47) o médico( M= 2, 69; DT= 1, 43). No obstante, manifestaron un gran interés por el potencial médico de la IA( M= 4, 52; DT= 0, 71) y un deseo de aprender más sobre la IA en general( M= 4, 38; DT= 0, 83), así como un gran interés por el uso de la IA en el ámbito educativo( M= 2, 67; DT= 1, 47) o médico( M= 2, 69; DT= 1, 43). Además, un significativo 86, 21% de los participantes se mostró de acuerdo en que los conocimientos básicos de la Inteligencia Artificial deberían integrarse en los estudios médicos. Las áreas específicas que apoyaron para su inclusión fueron los modos de funcionamiento de la IA( 77, 59%), la ética( 75, 86%), las áreas de aplicación( 75, 86%), la fiabilidad( 94, 83%) y los riesgos potenciales( 89, 66%). Los participantes destacaron los problemas potenciales asociados a la IA en medicina, como las preocupaciones éticas( 53, 45%), la pérdida de control( 43, 10%) y los posibles riesgos( 89, 66%). En resumen, los resultados de este estudio indican que los participantes mostraron un gran interés por la aplicación de la IA en el campo de la medicina y expresaron su deseo de adquirir más conocimientos a lo largo de su trayectoria académica. Además, para hacer frente a los posibles riesgos relacionados con la IA en medicina, hay que estudiar la importancia de la supervisión humana y ofrecer estrategias para supervisar y corregir los errores de los algoritmos de la IA y, en última instancia, garantizar que las decisiones finales sean tomadas por profesionales médicos humanos.
None
Ingram Micro Holding (INGM) lanzó recientemente su nuevo Asistente de Presentación de Ventas impulsado por IA, que utiliza los grandes modelos de lenguaje Gemini de Google.
Dappier, una empresa especializada en interfaces de IA centradas en el consumidor, ha anunciado una asociación estratégica con LiveRamp, una plataforma de conectividad de datos conocida por su experiencia en resolución de identidades y onboarding de datos.
Omneky ha lanzado un producto innovador llamado Smart Ads, dirigido a transformar la forma en que los marketers desarrollan campañas publicitarias.
Google ha lanzado una nueva aplicación de edición de video en línea llamada Google Vids, que utiliza la avanzada tecnología Gemini de la compañía.
La empresa de SEO ha presentado un avance revolucionario en la optimización para motores de búsqueda con su Agente SEO Autónomo, un sistema impulsado por inteligencia artificial diseñado para analizar, auditar y optimizar sitios web de manera continua y autónoma, sin intervención humana.
Potenciando a los marketers y franquiciados con una ventaja sobrehumana para marketing local en línea con la marca, en cualquier momento y lugar.
La inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente el campo de la optimización para motores de búsqueda (SEO) al mejorar en gran medida la personalización del contenido y aumentar la participación del usuario.
Launch your AI-powered team to automate Marketing, Sales & Growth
and get clients on autopilot — from social media and search engines. No ads needed
Begin getting your first leads today