A principios de esta semana, hemos consultado a altos cargos del marketing sobre el impacto de la inteligencia artificial en los empleos del sector, recibiendo una amplia variedad de respuestas reflexivas. Aquí hay un resumen completo de sus perspectivas: Christophe Jammet, director general de Gather, enfatiza que los efectos de la IA dependen de cómo respondan las organizaciones. Aquellas centradas únicamente en reducir costes mediante la reducción de personal corren el riesgo de perder conocimiento institucional, mientras que las que adoptan la IA para liberar talento y dedicarlo a trabajos creativos de alto valor, obtienen mejores resultados. Destaca una tendencia creciente llamada “marketing prueba de vida”—contenido auténtico y humano que contrasta con la avalancha de material generado por IA, menos genuino. La pérdida de empleos afectará principalmente a organizaciones que usan la IA solo como una herramienta para reducir personal, en lugar de para potenciar capacidades. Scott Michaels, director tecnológico de Apply Digital, reconoce las pérdidas de empleo innegables, pero ve la reducción de equipos como una forma de empoderar a los empleados, permitiéndoles producir internamente lo que antes se subcontrataba. Las habilidades en IA ya no son opcionales, sino imprescindibles, ya que conducen a equipos más ágiles capaces de ofrecer resultados más rápidos y de mayor calidad. Señala que los clientes cada vez valorarán más el valor en tiempo real y una comprensión profunda del propósito del trabajo, dado que la diferenciación será cada vez más importante. Kate Tancred, CEO de Untold Fable, observa que actualmente hay un “punto dulce” donde los avances creativos gracias a la IA aún no han provocado despidos generalizados, pero espera que, a medida que su adopción crezca y los márgenes se ajusten, se produzcan recortes de empleo, especialmente en niveles junior. Ve la IA como una oportunidad para transformar la industria, requiriendo una formación significativa. La tendencia de internalizar servicios continuará, impulsando a los clientes a desarrollar capacidades internas en IA y a depender menos de las agencias, las cuales deberán evolucionar ofreciendo servicios complementarios de alto valor. Dom Goldman, fundador de You’re the Goods, enmarca la disrupción de la IA como una evolución, advirtiendo que centrarse únicamente en las ganancias mediante la reducción de personal ignora el propósito. La IA permite a pequeños equipos senior lograr lo que antes requería múltiples departamentos, aumentando la velocidad impulsada por la creatividad, el gusto y la ambición humanas. Insiste en que, en el futuro, el éxito se medirá por el valor creado, no por la cantidad de empleados, señalando una reinvención en lugar de una mera supervivencia. Kate Ross, cofundadora de Eight&Four, es optimista respecto a los empleos, señalando que los roles evolucionarán al redistribuir tareas en lugar de desaparecer, salvo en casos de completo redundancia. La capacidad de adaptación del marketing hará que perdure pese a la automatización. Cita datos del Foro Económico Mundial que proyectan un crecimiento del 7% en el empleo global para 2030. Las agencias seguirán siendo fundamentales, especialmente para grandes marcas que necesitan sobresalir en un entorno de producción sin costos. La automatización tiende a desplazarse en lugar de eliminar trabajos. Ben Foster, COO de The Kite Factory, advierte que muchas conversaciones optimistas sobre la IA enmascaran recortes de costos disfrazados de mejoras en eficiencia. Aunque la IA ahorra tiempo y recursos, la magnitud se exagera. Considera que las historias actuales de eficiencia impulsadas por IA son cortinas de humo ante las presiones por sobrevivir, más que una verdadera revolución. Yomi Tejumola, fundador de AlgoMarketing, reconoce el dolor en el mercado laboral durante cambios económicos, pero resalta la creciente demanda de trabajadores con habilidades en IA.
La atención se desplaza de la reducción de costos a la productividad. Los trabajadores dispuestos a adquirir nuevas habilidades y aprovechar la IA podrán aprovechar las nuevas oportunidades que surgen mientras las empresas buscan talento capaz de añadir valor con estas herramientas. J Brooks, fundador de Glassview, enfatiza que solo las agencias con diferenciadores reales—como datos propios o marcos creativos—seguirán siendo esenciales. Con la accesibilidad generalizada de las herramientas de IA, la capa intermedia tradicional corre peligro de volverse obsoleta. La sobreconfianza en la automatización para maximizar beneficios puede hacer que las agencias pierdan clientes que duden de su valor si no ofrecen propuestas distintivas. Jason Harris, cofundador de Mekanism, ve un proceso de recalibración en las agencias. La automatización y las presiones para demostrar ROI están reduciendo roles, pero el éxito radicará en demostrar que la creatividad humana impulsa los resultados comerciales. Aquellas que adopten con sabiduría las herramientas de IA y puedan evidenciar su valor prosperarán. April Quinn, presidenta de R/GA en las Américas, señala que aunque la IA genera una disrupción y pérdidas laborales a corto plazo, se espera que cree nuevos roles, ya que la creatividad, la narración de historias y el diseño seguirán siendo clave. El desafío no solo es adoptar la IA, sino también capacitarse y reestructurarse para usarla de manera que genere trabajo de calidad, no solo más barato. R/GA adopta una mentalidad “primero la IA”, centrada en la innovación y la colaboración con el cliente. Jody Osman, directora de crecimiento de Propeller Group, informa que el impulso reciente del marketing se detuvo por efectos económicos adversos, pero ve un optimismo renovado por el crecimiento en nuevas oportunidades de negocio en adtech y el mercado estadounidense. Pese a la incertidumbre, la disrupción abre nuevas vías para que las agencias y los socios tecnológicos aporten valor. La clave será la agilidad y la inversión en personas y tecnología ante la evolución de las condiciones del mercado. Arthur Perez, director general de Stereo Creative, es optimista sobre el cambio en el trabajo y el pensamiento impulsado por la IA, pero advierte contra despidos solo para volver a contratar, ya que la IA carece de juicio y creatividad humanas. Subraya la importancia de invertir en talento junior, que mantiene la cultura de la industria y futuras innovaciones. Ignorar a los jóvenes puede dañar a largo plazo. Jay Prasad, CEO de Relo Metrics, sostiene que la IA está transformando el rol de las agencias, de ejecutar campañas a orquestar creatividad, datos y sistemas de rendimiento integrados. Aunque acelera tareas rutinarias, también eleva capacidades humanas como la comprensión cultural y la conexión emocional. Las agencias exitosas aprovecharán software impulsado por IA y alianzas con datos, basándose en equipos capacitados y con herramientas afinadas, en lugar de encontrarse solo en recortes de personal. En resumen, los líderes senior del marketing reconocen que la IA será un disruptor profundo que remodelará roles en las agencias, estructuras de equipo y flujos de trabajo. Aunque algunas pérdidas de empleo—especialmente en roles junior o repetitivos—son inevitables, hay un optimismo generalizado de que las agencias y los marketers que adopten la IA como una potenciadora de capacidades, inviertan en actualización y enfoquen la creatividad auténtica y humana prosperarán. La transición exige una recalibración estratégica, innovación y un enfoque centrado en el ser humano para aprovechar toda la potencialidad de la IA, en lugar de verla solo como una herramienta para reducir costos.
Los ejecutivos sénior de marketing discuten el impacto de la IA en los empleos del marketing y la evolución de las agencias
La inteligencia artificial Watson Health de IBM ha alcanzado un hito importante en el diagnóstico médico al lograr una tasa de precisión del 95 por ciento en la identificación de diversos tipos de cáncer, como pulmonar, de mama, de próstata y colorrectal.
Vista Social ha logrado un avance notable en la gestión de redes sociales al integrar la tecnología ChatGPT en su plataforma, convirtiéndose en la primera herramienta en incorporar la avanzada inteligencia artificial conversacional de OpenAI.
CommanderAI ha asegurado 5 millones de dólares en una ronda de financiación semilla para expandir su plataforma de inteligencia de ventas impulsada por IA, diseñada específicamente para la industria de la gestión de residuos.
Melobytes.com ha lanzado un servicio innovador que transforma la creación de videos de noticias al aprovechar la tecnología de inteligencia artificial.
Benjamin Houy ha discontinuado Lorelight, una plataforma de optimización de motores generativos (GEO) dirigida a monitorear la visibilidad de marca en ChatGPT, Claude y Perplexity, después de determinar que la mayoría de las marcas no requieren una herramienta especializada para la visibilidad en búsquedas con IA.
Resumen de Puntos Clave Los analistas de Morgan Stanley anticipan que las ventas de inteligencia artificial (IA) en los sectores de la nube y el software alcanzarán un incremento superior al 600% en los próximos tres años, superando los 1 billón de dólares anuales para 2028
Dappier, una destacada compañía de software estadounidense, ha anunciado recientemente una asociación estratégica con LiveRamp con el objetivo de transformar la publicidad en productos nativos de chat y búsqueda con inteligencia artificial utilizados por múltiples editores.
Launch your AI-powered team to automate Marketing, Sales & Growth
and get clients on autopilot — from social media and search engines. No ads needed
Begin getting your first leads today