Auto-Filling SEO Website as a Gift

Launch Your AI-Powered Business and get clients!

No advertising investment needed—just results. AI finds, negotiates, and closes deals automatically

July 5, 2025, 10:37 a.m.
4

La filtración de 16 mil millones de contraseñas: por qué la identidad digital en blockchain es el futuro de la ciberseguridad

La filtración de 16 mil millones de contraseñas: ¿qué fue lo que realmente sucedió? En junio de 2025, investigadores de ciberseguridad de Cybernews revelaron una de las mayores filtraciones de credenciales registradas: más de 16 mil millones de datos de inicio de sesión distribuidos en aproximadamente 30 conjuntos masivos de datos que estaban disponibles libremente en línea. En lugar de un solo incidente, esta filtración fue el resultado de años de malware infostealer infectando silenciosamente dispositivos y extrayendo todo, desde contraseñas y cookies hasta tokens de sesión activos e historiales de inicio de sesión web. Muchas credenciales siguen siendo válidas hoy en día, afectando a plataformas principales como Google, Apple, Facebook, Telegram, GitHub e incluso diversos sistemas gubernamentales. Algunos conjuntos de datos individuales contenían hasta 3. 500 millones de registros y, por un tiempo, gran parte de esta información estuvo accesible en servidores públicos sin necesidad de habilidades de hacking. Solo en 2024, el malware infostealer fue responsable de 2. 100 millones de credenciales robadas, representando casi dos tercios de todas las credenciales obtenidas por estas herramientas, lo que subraya una amenaza en crecimiento. Por qué la filtración de 16 mil millones de contraseñas revela las limitaciones de los sistemas de inicio de sesión tradicionales Esta brecha pone de manifiesto las vulnerabilidades fundamentales de los sistemas de identidad tradicionales aún en uso generalizado. La reutilización de contraseñas es común, por lo que cuando una cuenta se ve comprometida, los atacantes pueden acceder a otros servicios mediante técnicas de rellenado de credenciales. La presencia de tokens de sesión—claves digitales para cuentas autenticadas—en estas filtraciones empeora el problema. Con herramientas de malware como servicio fácilmente disponibles, los atacantes pueden comprar datos robados y automatizar tomas de control sin dirigirlos directamente a las víctimas. Estos factores crean condiciones ideales para el robo de identidad, fraude financiero y violaciones de la privacidad, señalando que la autenticación de dos factores (2FA) y los gestores de contraseñas por sí solos no son suficientes defensas. En consecuencia, la atención se está desplazando hacia soluciones fundamentales como los sistemas de identidad digital basados en blockchain que no dependen de contraseñas. La necesidad de autenticación sin contraseñas y blockchain Tras filtraciones de esta magnitud, resurgen consejos comunes: usar contraseñas fuertes y únicas; adoptar gestores de contraseñas como 1Password o Bitwarden; habilitar 2FA; pasar a claves de acceso que utilicen biometría; y monitorear filtraciones mediante herramientas de escaneo en la web profunda. Aunque son valiosos, estas medidas son parches sobre un sistema que carece de resiliencia inherente.

Los usuarios permanecen expuestos a phishing, malware y aplicaciones vulnerables. A medida que las filtraciones crecen en alcance y sofisticación, los expertos abogan cada vez más por la gestión de identidad en Web3 para ofrecer mejoras en seguridad a largo plazo. Al habilitar la autenticación sin contraseñas mediante blockchain, el modelo de ciberseguridad podría evolucionar de defensas reactiva a una protección proactiva a nivel de infraestructura—reemplazando literalmente el sistema roto. Cabe destacar que los sistemas de contraseñas de computadoras datan de la Compatible Time-Sharing System del MIT en los años 60, donde ya se identificaban preocupaciones de seguridad tempranas, demostrando que la vulnerabilidad de las contraseñas no es algo nuevo. ¿Podría la Identidad Digital en Blockchain ser la solución? Ante la exposición de miles de millones de contraseñas, la pregunta urgente es por qué la dependencia de las contraseñas persiste. Muchos desarrolladores, instituciones y defensores de la privacidad ahora ven en la identidad digital basada en blockchain una alternativa muy necesaria. Qué resuelve la Identidad Digital en Blockchain Los sistemas de identidad descentralizada impulsados por blockchain invierten el modelo tradicional devolviendo a los usuarios la propiedad y control de sus identidades digitales mediante la identidad soberana (SSI). En lugar de bases de datos centralizadas vulnerables a brechas masivas, blockchain utiliza identificadores descentralizados (DID)—claves privadas únicas almacenadas en la cadena relacionadas únicamente con el usuario—sin un vestuario central para atacar. Entre sus beneficios principales se incluyen: - Ausencia de un punto único de fallo: a diferencia de sistemas centralizados que almacenan millones de credenciales, las identidades en blockchain no dependen de un servidor único susceptible a compromisos. - Mínima exposición de datos: usando Credenciales Verificables, los usuarios pueden verificar atributos (como edad o nivel educativo) sin compartir documentos de identificación completos. Los Pruebas de Conocimiento Cero avanzadas permiten validar afirmaciones (por ejemplo, "tengo más de 18 años") sin revelar datos subyacentes. - Resistencia a manipulaciones y capacidad de auditoría: las credenciales emitidas a las billeteras digitales de los usuarios están firmadas criptográficamente y selladas con marcas de tiempo, haciendo casi imposible su falsificación o alteración sin detección. Este paradigma—la identidad soberana—reemplaza radicalmente la infraestructura de identidad vulnerable actual. ¿Quién Está Pilotando Soluciones de Identidad Blockchain? Aunque aún en sus primeras fases, la gestión de identidad en Web3 avanza de manera tangible. La Unión Europea está implementando eIDAS 2. 0 y la infraestructura de servicios blockchain europea (EBSI) para emitir diplomas digitales y credenciales infalsificables en los Estados miembros. Alemania y Corea del Sur están probando sistemas de identidad digital basados en blockchain que podrían reemplazar las identidades físicas a nivel nacional. Mientras tanto, startups como Dock Labs, Polygon ID y TrustCloud están desarrollando plataformas que permiten a las personas crear, gestionar y compartir credenciales selectivamente para acceder a servicios gubernamentales, bancarios, educativos y más. En resumen, la filtración de 16 mil millones de contraseñas revela fallos críticos en los sistemas de inicio de sesión tradicionales y subraya la urgencia de soluciones innovadoras de identidad digital basadas en blockchain que prometen mayor seguridad, privacidad y control del usuario.



Brief news summary

En junio de 2025, una filtración masiva de datos expuso más de 16 mil millones de credenciales de inicio de sesión recopiladas durante años de ataques de malware infostealer. Los datos compromisados, encontrados en servidores públicos, incluían contraseñas, tokens de sesiones activas e historiales de navegación de plataformas principales como Google, Apple, Facebook y varios sistemas gubernamentales. Esta brecha reveló importantes debilidades en la seguridad convencional de las contraseñas, especialmente los riesgos de reutilización de contraseñas y tokens de sesión robados que permiten tomas de control de cuentas a gran escala. A pesar del consejo de hace tiempo de usar contraseñas fuertes, únicas, la autenticación en dos pasos y gestores de contraseñas, estas defensas a menudo fallan frente a amenazas cibernéticas avanzadas. Como resultado, la atención se está desplazando hacia soluciones de identidad digital basadas en blockchain que eliminan la necesidad de contraseñas. Los sistemas descentralizados de identidad soberana ofrecen credenciales resistentes a manipulaciones, controladas por el usuario, eliminando puntos únicos de fallo en la autenticación. Gobiernos y startups en todo el mundo están activamente promoviendo estas iniciativas de identidad con blockchain, señalando un cambio importante hacia métodos de autenticación seguros, respetuosos de la privacidad y diseñados para reemplazar sistemas heredados vulnerables.
Business on autopilot

AI-powered Lead Generation in Social Media
and Search Engines

Let AI take control and automatically generate leads for you!

I'm your Content Manager, ready to handle your first test assignment

Language

Learn how AI can help your business.
Let’s talk!

Hot news

July 5, 2025, 2:21 p.m.

¿Por qué todos están hablando de las acciones de …

Puntos Clave SoundHound ofrece una plataforma de inteligencia artificial (IA) de voz independiente que atiende a múltiples industrias, con un mercado total direccionable (TAM) de 140 mil millones de dólares

July 5, 2025, 2:13 p.m.

El ecosistema TON de Telegram: un manual para dom…

La próxima frontera en la industria de la cadena de bloques no es solo la innovación técnica, sino la adopción masiva, con el ecosistema TON de Telegram, impulsado por The Open Platform (TOP), a la vanguardia.

July 5, 2025, 10:15 a.m.

IA en la fabricación: optimización de los proceso…

La inteligencia artificial (IA) está transformando fundamentalmente la industria manufacturera al optimizar los procesos productivos mediante la integración de tecnología avanzada.

July 5, 2025, 6:31 a.m.

Las editoriales independientes presentan una denu…

Una coalición de editores independientes ha presentado una denuncia antimonopolio ante la Comisión Europea, acusando a Google de abuso de mercado a través de su función de Resúmenes de IA.

July 5, 2025, 6:14 a.m.

El Congreso declara la Semana de las Criptomoneda…

Puntos clave: La Cámara de Representantes de EE

July 4, 2025, 2:21 p.m.

Ilya Sutskever asume el liderazgo de la Safe Supe…

Ilya Sutskever ha asumido el liderazgo de Safe Superintelligence (SSI), la startup de IA que fundó en 2024.

July 4, 2025, 2:15 p.m.

'La supercomputadora del mundo': Nexus activa la …

Este segmento proviene del boletín de 0xResearch.

All news