Hoskinson de Cardano propone una stablecoin centrada en la privacidad ante desafíos regulatorios

Charles Hoskinson sugiere que Cardano podría introducir una stablecoin que ofrezca el mismo nivel de privacidad que el efectivo. Durante el podcast “Conversations with Leaders” de eToro el 9 de mayo, el cofundador de Cardano destacó las stablecoins centradas en la privacidad como una dirección prometedora para el sector cripto. “Quizás la gente no quiera una stablecoin donde cada compra que hagan sea rastreada permanentemente por todos en todas partes”, explicó Hoskinson. Las stablecoins representan un segmento de 243 mil millones de dólares en el mercado de criptomonedas. Aunque estos tokens son emitidos de manera privada, sus transacciones pueden ser monitoreadas en las blockchains públicas en las que operan, como Ethereum y Solana. Cardano también aloja stablecoins en su blockchain, con una capitalización de mercado combinada de 31, 5 millones de dólares. Hoskinson mencionó que el equipo ya está considerando convertirse en el primer ecosistema en desarrollar una stablecoin enfocada en la privacidad. Las monedas de privacidad enfrentan desafíos regulatorios Esta idea surge en medio de una creciente presión regulatoria contra las monedas de privacidad. La privacidad ha sido un principio fundamental de las criptomonedas durante casi veinte años, sin embargo, criptomonedas enfocadas en la privacidad como Monero y Zcash han sido eliminadas y prohibidas en los exchanges por temor a que faciliten actividades ilícitas. La Unión Europea planea prohibir que los exchanges y custodios manejen monedas de privacidad a partir de julio de 2027. No obstante, Hoskinson cree que es posible ofrecer privacidad sin comprometer el cumplimiento regulatorio. Por ejemplo, la stablecoin podría incorporar funciones de divulgación selectiva para cumplir con las regulaciones contra el lavado de dinero (ALD) y la financiación del terrorismo que exigen las autoridades. Desafíos a las divulgaciones selectivas Varios proyectos de monedas de privacidad, como Firo y Zcash, han intentado adaptar sus protocolos para permitir algún nivel de divulgación selectiva. Esto implica crear “direcciones blancas” que los usuarios y los exchanges puedan verificar para ciertas transacciones, mientras aún soportan transacciones protegidas. A pesar de estos esfuerzos, los reguladores continúan sin estar convencidos y, sin el respaldo de los principales exchanges, la liquidez de estos tokens ha disminuido. A medida que mercados clave como EE.
UU. y Europa avanzan hacia regulaciones más claras sobre las criptomonedas, las stablecoins—incluso en sus formas más sencillas—son cada vez más escrutadas. En EE. UU. , la ley Genius, un proyecto de ley reciente relacionado con stablecoins, falló en una votación del Senado la semana pasada debido a preocupaciones de los demócratas de que podría poner en riesgo a los consumidores y al sistema financiero.
Brief news summary
Charles Hoskinson, cofundador de Cardano, propone crear stablecoins que preserven la privacidad, combinando la confidencialidad similar al efectivo con el cumplimiento regulatorio. Mientras que las stablecoins—valoradas en 243 mil millones de dólares a nivel mundial, con participaciones en Cardano por 31.5 millones de dólares—son emitidas privadamente, sus transacciones en blockchain en plataformas como Ethereum y Solana siguen siendo públicas, lo que plantea problemas de privacidad. Hoskinson quiere que Cardano lidere el desarrollo de mecanismos de divulgación selectiva para proteger la privacidad de los usuarios mientras cumplen con los requisitos legales. Este enfoque contrasta con las monedas de privacidad como Monero y Zcash, que enfrentan restricciones regulatorias, incluyendo una prohibición planeada por la UE para 2027 debido a preocupaciones sobre su uso ilícito. Los intentos previos de las monedas de privacidad de implementar divulgación selectiva no lograron satisfacer a los reguladores, causando su retiro de plataformas y problemas de liquidez. Además, las stablecoins enfrentan una supervisión regulatoria global, evidenciada por el rechazo de EE.UU. al Acta Genius, destinado a regularlas ante preocupaciones sobre la protección al consumidor y la estabilidad financiera. La visión de Hoskinson de integrar la privacidad con el cumplimiento podría establecer un nuevo estándar en la industria de las stablecoins.
AI-powered Lead Generation in Social Media
and Search Engines
Let AI take control and automatically generate leads for you!

I'm your Content Manager, ready to handle your first test assignment
Learn how AI can help your business.
Let’s talk!

Las ganancias por suscripción de Coinbase, la adq…
Analistas de Wall Street actualizan sus calificaciones sobre Coinbase Global, Inc.

Lanzamiento de Nuevos Modelos de IA
Google ha anunciado recientemente TxGemma, una nueva suite de modelos de IA que transformará el descubrimiento de fármacos, con su lanzamiento previsto para este mes.

Haciendo de la cadena de bloques una realidad en …
Según las observaciones del mercado de Deloitte, 2016 marca el año en que las organizaciones de EMEA pasan de la fase de hype de la tecnología blockchain a la fase de prototipos, buscando obtener una comprensión más clara de sus planes y estados actuales.

El cofundador de Solana propone una meta blockcha…
El cofundador de Solana, Anatoly Yakovenko, conocido popularmente como Toly, ha propuesto una nueva idea que está capturando la atención en la comunidad cripto: una “Meta Blockchain”.

Funcionarios de EE.UU. aseguran que el país puede…
David Sacks, funcionario de la Casa Blanca encargado de las políticas de IA y criptomonedas, anunció un importante cambio de política respecto a la regulación de las tecnologías de inteligencia artificial en Estados Unidos.

El estudio sugiere que la cadena de bloques podrí…
El estudio destaca el papel crucial que desempeña la tecnología descentralizada de blockchain en la transformación de la forma en que los productores de mariscos se comunican con los consumidores en relación con el origen y el recorrido de sus opciones alimentarias.

Chegg despide al 22% de su fuerza laboral a medid…
Chegg, una compañía líder en tecnología educativa, enfrenta una caída notable en el tráfico web, que atribuye a factores externos que afectan su negocio.