Auto-Filling SEO Website as a Gift

Launch Your AI-Powered Business and get clients!

No advertising investment needed—just results. AI finds, negotiates, and closes deals automatically

April 19, 2025, 12:42 p.m.
87

El impacto de la inteligencia artificial en la inteligencia humana y el pensamiento crítico: riesgos y desafíos

Imagina ser un niño en 1941 tomando un examen de ingreso a la escuela pública con solo lápiz y papel, y que le pidan escribir durante 15 minutos sobre un autor británico. Hoy en día, no dudaríamos tanto—herramientas de IA como Google Gemini, ChatGPT o Siri ofrecen respuestas instantáneas. Externalizar el pensamiento a la IA se ha vuelto rutina, pero cada vez más evidencias sugieren que la inteligencia humana podría estar disminuyendo, y algunos expertos temen que esta dependencia de la IA acelere esa tendencia. Esta preocupación no es nueva. Tecnologías como los teléfonos móviles nos distraen, las redes sociales dañan la capacidad de atención y el GPS reduce nuestras habilidades de navegación. Ahora, la IA ayuda en tareas complejas—desde declaraciones de impuestos y terapias hasta la guía del pensamiento—posiblemente erosionando nuestras habilidades cognitivas. ¿Nuetros cerebros se liberan para búsquedas más profundas o se están deteriorando mientras externalizamos el pensamiento a algoritmos? El psicólogo Robert Sternberg de la Universidad de Cornell teme que la IA ya haya comprometido la creatividad y la inteligencia humanas. Este argumento se respalda con estudios sobre el efecto Flynn—las ganancias en cociente intelectual a lo largo de generaciones, en gran medida atribuidas a factores ambientales—que ahora muestran estancamiento o reversión. En el Reino Unido, el cociente intelectual promedio de adolescentes de 14 años descendió más de dos puntos entre 1980 y 2008, y las evaluaciones globales revelan declives en habilidades de matemáticas, lectura y ciencias, junto con periodos de atención más cortos y un pensamiento crítico más débil. Sin embargo, las interpretaciones son complejas. Elizabeth Dworak, de Northwestern, señala que la inteligencia está influenciada por múltiples factores—nutrición, cuidado prenatal, educación, contaminación, pandemias, tecnología—lo que dificulta aislar el impacto de la IA. Aun así, las preocupaciones acerca de que la externalización cognitiva reduzca habilidades específicas, como el pensamiento crítico, son válidas y medibles. La IA generativa (GenAI) nos permite liberar un esfuerzo cognitivo sin precedentes—responder preguntas, redactar ensayos o código, crear arte al instante. Aunque la GenAI podría aumentar el PIB global en un 7% en diez años, la automatización de tareas corre el riesgo de debilitar la arquitectura neural que soporta esas habilidades, similar a cómo los músculos se deterioran sin ejercicio. El pensamiento crítico está especialmente en riesgo. ¿Por qué analizar por nuestra cuenta si ChatGPT puede hacerlo por nosotros?Investigaciones de Michael Gerlich en el Reino Unido encontraron que los usuarios frecuentes de IA, especialmente los más jóvenes, obtienen puntajes más bajos en pruebas de pensamiento crítico. Un estudio de Microsoft y Carnegie Mellon mostró que el uso de GenAI mejoró la eficiencia laboral, pero inhibió el pensamiento crítico y fomentó la dependencia, poniendo en riesgo nuestras habilidades para resolver problemas sin la ayuda de la IA. Los usuarios comparten estas inquietudes; una participante admitió depender tanto de la IA que teme perder su capacidad para resolver problemas por sí sola.

Otros estudios relacionan el uso de la IA en tareas de memoria con una caída en la capacidad de memoria personal. Este declive se ve agravado por algoritmos de redes sociales impulsados por IA que favorecen contenidos cortos y fáciles de digerir, desalentando análisis más profundos. Gerlich señala que aceptar respuestas rápidas generadas por la IA sin procesarlas más allá de su primera impresión socava el pensamiento crítico. Wendy Johnson, de la Universidad de Edimburgo, observa que los estudiantes sustituyen cada vez más el pensamiento independiente por respuestas extraídas de Internet. Sin pensamiento crítico, distinguir la credibilidad del contenido generado por IA se vuelve difícil. Un estudio de 2023 en Science Advances encontró que las respuestas de GPT-3 son más fáciles de entender, pero también más susceptibles a desinformación persuasiva que las producidas por humanos. Esto tiene amplias implicaciones. Gerlich advierte que un multimillonario creando una IA personalizada para influir en las opiniones podría manipular la opinión pública si la dependencia crece. El efecto de la IA en la creatividad también es preocupante: aunque puede ayudar a las personas a generar más ideas, la diversidad general de esas ideas disminuye, reduciendo los avances transformadores necesarios para abordar problemas globales como el cambio climático y la desigualdad. Nuestra forma de relacionarnos con la IA importa. Investigaciones de Marko Müller sugieren que los jóvenes se benefician creativamente del uso activo de las redes sociales y el intercambio de ideas, en contraste con las generaciones mayores que consumen contenido de manera pasiva. Después de usar IA, el sistema de recompensa del cerebro—que refuerza el aprendizaje y la creatividad a través de momentos de insight—parece estar menos estimulado por los conocimientos generados por IA, lo que podría afectar el desarrollo cerebral y la creatividad futura, señala el neurocientífico cognitivo John Kounios. Las consecuencias a largo plazo van más allá de la cognición. Aprender un segundo idioma retrasa la aparición de demencia en aproximadamente cuatro años, pero el declive en el estudio de idiomas—posiblemente debido a la dependencia de aplicaciones de traducción instantánea—puede erosionar este efecto protector, poniendo en riesgo la salud futura. Sternberg hace un llamado a cambiar de enfoque, de lo que la IA puede hacer por nosotros a lo que nos está haciendo a nosotros. Gerlich aconseja reentrenar a los humanos para priorizar el pensamiento crítico y la intuición—los ámbitos donde las computadoras aún no alcanzan y el valor humano perdura. Dado que las empresas tecnológicas no limitarán el poder de la IA, la educación debe liderar el cambio. “La IA vino para quedarse, ” dice Gerlich, “por eso debemos aprender a interactuar correctamente con ella. ” De lo contrario, corremos el riesgo de no solo quedarnos obsoletos, sino de degradar nuestras propias habilidades cognitivas.



Brief news summary

En 1941, los niños enfrentaban preguntas de exámenes que requerían pensamiento original, en contraste con la dependencia actual de herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT y Google Gemini para respuestas rápidas. Aunque la IA simplifica muchas tareas, los expertos advierten que la dependencia excesiva puede disminuir la inteligencia humana y revertir el efecto Flynn, que es el aumento histórico en los puntajes de CI. El uso frecuente de la IA puede debilitar el pensamiento crítico, similar a cómo la inactividad conduce a la atrofia muscular. Las redes sociales impulsadas por IA agravan esto al promover contenido superficial en lugar de análisis profundo. Además, la información generada por IA puede difundir desinformación convincente, minando la confianza pública. La creatividad también se ve afectada; aunque la IA ayuda en la generación de ideas, limita la diversidad y las innovaciones revolucionarias, que son cruciales para resolver problemas globales. La neurociencia sugiere que el aprendizaje impulsado por IA carece de los sistemas naturales de recompensa del cerebro, lo que podría reducir la motivación y la efectividad del aprendizaje. El uso excesivo de la IA, especialmente en el aprendizaje de idiomas, puede perjudicar la salud cerebral a largo plazo. Los expertos enfatizan la importancia de estudiar los impactos cognitivos de la IA y de desarrollar métodos educativos que fomenten habilidades exclusivamente humanas como el pensamiento crítico y la intuición. La integración responsable de la IA en la educación es esencial para preservar la cognición humana y promover un uso de la tecnología comprometido y consciente.
Business on autopilot

AI-powered Lead Generation in Social Media
and Search Engines

Let AI take control and automatically generate leads for you!

I'm your Content Manager, ready to handle your first test assignment

Language

Learn how AI can help your business.
Let’s talk!

Hot news

July 8, 2025, 2:23 p.m.

El ejecutivo de IA de Apple se une al equipo de s…

Ruoming Pang, un ejecutivo senior de Apple que dirige el equipo de modelos de base de inteligencia artificial de la compañía, está dejando el gigante tecnológico para unirse a Meta Platforms, según informes de Bloomberg News.

July 8, 2025, 2:13 p.m.

Ripple solicita licencia bancaria en EE.UU. en me…

Ripple ha presentado recientemente una solicitud para una cuenta maestra en la Reserva Federal a través de su nueva empresa fiduciaria adquirida, Standard Custody.

July 8, 2025, 10:44 a.m.

IA en Vehículos Autónomos: Superando los Desafíos…

Los ingenieros y desarrolladores están trabajando intensamente para resolver los problemas de seguridad relacionados con los vehículos autónomos impulsados por IA, especialmente en respuesta a incidentes recientes que han generado un amplio debate sobre la fiabilidad y seguridad de esta tecnología en constante evolución.

July 8, 2025, 10:16 a.m.

SAP integra blockchain para informes ESG en siste…

SAP, líder global en software empresarial, ha anunciado una mejora fundamental en sus sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) mediante la integración de herramientas de reporte ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza) basadas en blockchain.

July 8, 2025, 6:16 a.m.

Los gerentes intermedios disminuyen a medida que …

A medida que la inteligencia artificial (IA) avanza rápidamente, su influencia en las estructuras organizativas—especialmente en la gestión intermedia—se vuelve cada vez más evidente.

July 8, 2025, 6:14 a.m.

El Grupo Blockchain incrementa sus reservas de Bi…

El Grupo Blockchain Fortalece sus Participaciones en Bitcoin mediante la Compra de 12,5 M de Dólares en BTC Empresa europea de tesorería de bitcoin alcanza la cifra de 1,904 BTC tras una adquisición significativa de rendimiento

July 7, 2025, 2:18 p.m.

Kinexys lanza la tokenización de blockchain del m…

Kinexys de J.P. Morgan, la principal unidad de negocio de blockchain de la firma, está desarrollando una aplicación innovadora en blockchain sobre Kinexys Digital Assets, su plataforma de tokenización de múltiples activos, destinada a tokenizar créditos de carbono globales a nivel de registro.

All news