lang icon Spanish
Auto-Filling SEO Website as a Gift

Launch Your AI-Powered Business and get clients!

No advertising investment needed—just results. AI finds, negotiates, and closes deals automatically

April 28, 2025, 7:51 p.m.
14

La encuesta global revela diferentes niveles de confianza en la IA entre las economías emergentes y las avanzadas

Una encuesta global integral realizada por la Universidad de Melbourne en colaboración con KPMG encuestó a más de 48, 000 personas en 47 países desde noviembre de 2024 hasta enero de 2025 para explorar la confianza pública en la inteligencia artificial (IA) en todo el mundo. El estudio destaca diferencias notables en los niveles de confianza entre economías emergentes y avanzadas. En las economías emergentes, el 60% de los encuestados expresó confianza en la IA, mientras que solo el 40% de los de las economías avanzadas compartían esta confianza, lo que refleja cómo los contextos económicos y regionales influyen en las percepciones sobre la IA. La encuesta también encontró que el uso de la IA es amplio y continúa en crecimiento, con dos tercios de los participantes que utilizan regularmente la IA en su vida diaria — desde asistentes personales y servicios automatizados hasta herramientas impulsadas por IA en el trabajo y la educación. Además, el 83% de los encuestados son optimistas respecto a los beneficios potenciales de la IA, como el aumento de la productividad, mejoras en la atención médica y la educación, la innovación y el crecimiento económico. A pesar de este optimismo, el 58% de la población tiene cierta desconfianza hacia la IA, un sentimiento que ha ido en aumento desde la llegada de ChatGPT en 2022, que generó un amplio debate público sobre las capacidades y limitaciones de la IA. Este escepticismo subraya las preocupaciones continuas acerca de las implicaciones éticas de la IA y los impactos prácticos aún inciertos. Nicole Gillespie, la principal investigadora, explica que la mayor confianza en las economías emergentes proviene de los beneficios tangibles que la IA ofrece para enfrentar desafíos como la infraestructura insuficiente, las deficiencias en la educación y el acceso limitado a la atención médica — factores que mejoran directamente la calidad de vida y las perspectivas económicas. En contraste, la escepticismo en las economías avanzadas suele estar relacionado con preocupaciones sobre la privacidad, la ética y la pérdida de empleos debido a la automatización.

Los gobiernos y las empresas en esos países enfrentan el difícil equilibrio de fomentar la innovación mientras abordan estos problemas éticos y sociales, incluyendo la protección de la privacidad, la transparencia en la toma de decisiones con IA y la adaptación de la fuerza laboral. La encuesta enfatiza la importancia de adoptar un enfoque matizado y sensible a los contextos en la gobernanza de la IA. Los responsables políticos deben involucrar a las comunidades a través de la transparencia, diálogos inclusivos y un acceso equitativo a los beneficios de la IA. Asimismo, se anima a las empresas a mantener prácticas responsables en el uso de la IA, priorizando la ética y el impacto social junto con el avance tecnológico. Con una dependencia global en la IA que se espera que siga creciendo, es fundamental cerrar la brecha de confianza entre regiones y abordar las preocupaciones de los usuarios. Desarrollar marcos sólidos que equilibren la innovación con los estándares éticos puede garantizar que el potencial transformador de la IA beneficie ampliamente a la sociedad. En resumen, la amplia encuesta de la Universidad de Melbourne y KPMG ofrece una visión detallada de las percepciones de la IA en diferentes contextos económicos. Aunque el entusiasmo por las posibilidades de la IA es fuerte, los niveles variables de confianza resaltan los desafíos que deben gestionarse con cuidado. Las diferencias entre economías emergentes y avanzadas brindan valiosas ideas para quienes buscan aprovechar la IA de manera efectiva y responsable en todo el mundo.



Brief news summary

Una encuesta global realizada por la Universidad de Melbourne y KPMG, que involucró a más de 48,000 personas de 47 países, examinó la confianza pública en la inteligencia artificial (IA) y encontró diferencias regionales significativas. Mientras que el 60% de los encuestados en economías emergentes confía en la IA, solo el 40% lo hace en economías avanzadas, lo que sugiere que el estatus económico y los desafíos locales influyen en las percepciones sobre la IA. Aproximadamente dos tercios usan IA regularmente, y el 83% son optimistas sobre sus beneficios en productividad, atención médica, educación e innovación. Sin embargo, el 58% expresó desconfianza, especialmente en países desarrollados, incrementada tras el lanzamiento de ChatGPT en 2022 debido a preocupaciones sobre privacidad, ética y seguridad laboral. La investigadora Nicole Gillespie señaló que la mayor confianza en mercados emergentes está relacionada con el papel de la IA en la resolución de problemas de desarrollo. El estudio destaca la necesidad de una gobernanza equilibrada de la IA, enfocada en ética, transparencia y diálogo inclusivo para construir confianza y maximizar las ventajas globales de la IA.
Business on autopilot

AI-powered Lead Generation in Social Media
and Search Engines

Let AI take control and automatically generate leads for you!

I'm your Content Manager, ready to handle your first test assignment

Language

Content Maker

Our unique Content Maker allows you to create an SEO article, social media posts, and a video based on the information presented in the article

news image

Last news

The Best for your Business

Learn how AI can help your business.
Let’s talk!

May 14, 2025, 12:08 a.m.

Los desafíos amenazan la promesa de la blockchain…

MobiHealthNews: Recibe las novedades más recientes en salud digital enviadas directamente a tu bandeja de entrada todos los días

May 13, 2025, 11:40 p.m.

Donald Trump Anuncia acuerdos de Inteligencia Art…

Durante una visita de alto perfil a Arabia Saudita, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una serie de acuerdos ambiciosos valorados en aproximadamente 600 mil millones de dólares, que abarcan sectores como defensa, inteligencia artificial (IA) y otras industrias.

May 13, 2025, 10:50 p.m.

El papel de la blockchain en la mejora de los pag…

FinTech Daily ofrece una visión integral del impacto transformador de la tecnología blockchain en los sistemas de pago digital a nivel mundial.

May 13, 2025, 10:15 p.m.

Nvidia enviará 18,000 chips avanzados de IA a Ara…

Nvidia, la principal fabricante de chips de Estados Unidos conocida por sus avanzadas unidades de procesamiento gráfico y tecnología de IA, se dispone a entregar 18,000 de sus últimos chips de IA a Arabia Saudita.

May 13, 2025, 9:28 p.m.

Hoskinson dice que Cardano podría ser la primera …

Charles Hoskinson, el fundador de Cardano, está considerando el desarrollo de una stablecoin con privacidad habilitada en la blockchain de Cardano.

May 13, 2025, 8:45 p.m.

Humain de Arabia Saudita se asocia con Nvidia en …

El 13 de mayo de 2025, Nvidia, líder mundial en tecnología de procesamiento gráfico, y Humain, una startup saudí propiedad del Fondo de Inversión Pública (PIF) del reino, anunciaron una asociación estratégica para impulsar las ambiciones de Arabia Saudita en inteligencia artificial (IA).

May 13, 2025, 7:58 p.m.

Nueva York prepara el escenario para el futuro de…

Con la inauguración de la conferencia de criptomonedas en Nueva York a solo unos días, el alcalde Eric Adams está señalando la intención de la ciudad de convertirse en un centro mundial de innovación en blockchain.

All news