El Tribunal de Colonia permite a Meta usar publicaciones públicas para entrenamiento de IA a pesar de las objeciones de grupos de consumidores

Una organización de derechos del consumidor alemana, Verbraucherzentrale NRW, sufrió recientemente una derrota legal en su intento de impedir que Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook e Instagram, utilice publicaciones públicas para entrenar modelos de inteligencia artificial (IA). El tribunal de Colonia rechazó la solicitud de medidas cautelares de Verbraucherzentrale NRW, permitiendo que Meta continúe aprovechando contenido accesible públicamente dentro de la Unión Europea para el entrenamiento de IA. El caso se centró en el plan de Meta de usar publicaciones públicas de usuarios adultos en Facebook e Instagram, junto con datos de interacciones de los usuarios con funciones de IA, para mejorar sus sistemas de IA. Meta había comunicado de manera transparente su intención de utilizar las publicaciones públicas de usuarios adultos y datos de participación provenientes de herramientas impulsadas por IA en sus plataformas. Esta estrategia busca impulsar tecnologías de IA aplicadas en recomendaciones de contenido, moderación y aplicaciones interactivas de IA. En cumplimiento con las regulaciones de la UE y para respetar la privacidad de los usuarios, Meta aseguró que los usuarios en la UE recibirían notificaciones claras sobre el uso de sus datos públicos para el entrenamiento de IA, junto con opciones para optar por no participar. Este mecanismo de exclusión da a las personas mayor control sobre cómo se procesan sus datos públicos, respondiendo a las crecientes preocupaciones sobre la privacidad y la ética en la IA. Verbraucherzentrale NRW impugnó a Meta alegando cuestiones de consentimiento, privacidad y posible uso indebido de información pública, insistiendo en que sería necesario un consentimiento explícito incluso para publicaciones compartidas públicamente.
El grupo buscaba limitar el uso de datos por parte de Meta para proteger mejor los datos personales y garantizar cumplimiento con las leyes de protección de datos europeas. A pesar de estos argumentos, el tribunal de Colonia dictaminó que las políticas y salvaguardas de Meta cumplen con la legislación vigente en la UE. La sentencia destacó que, siempre que los usuarios sean debidamente informados y tengan opciones de exclusión, el uso de datos públicos para el entrenamiento de IA es legalmente permisible. Este fallo establece un precedente importante para la obtención de datos de entrenamiento de IA en las redes sociales en Europa, equilibrando la innovación con los derechos de los consumidores. Esta decisión surge en medio de debates en curso sobre ética en la IA, privacidad de datos y transparencia en los algoritmos. A medida que la IA se integra cada vez más en las experiencias en línea, los reguladores y defensores del consumidor siguen examinando cómo las grandes tecnológicas recopilan y utilizan datos. La transparencia y las opciones de exclusión de Meta reflejan una tendencia más amplia en la industria de abordar las demandas regulatorias y las preocupaciones públicas, equilibrando el uso de datos con el consentimiento del usuario para generar confianza mientras se impulsa la IA. En conjunto, este desarrollo demuestra que, aunque persisten desafíos legales relacionados con la IA y la privacidad de datos, los tribunales actualmente favorecen el uso de datos públicos para el entrenamiento de IA bajo condiciones definidas. A medida que la IA avanza, se espera que las discusiones legales y éticas continúen moldeando las futuras políticas de gobernanza de datos, resaltando la necesidad de un diálogo constante entre las empresas tecnológicas, los reguladores y las organizaciones de derechos del consumidor.
Brief news summary
Un grupo de defensa de los derechos del consumidor en Alemania, Verbraucherzentrale NRW, recientemente no logró impedir que Meta Platforms utilizara publicaciones públicas en Facebook e Instagram para el entrenamiento de inteligencia artificial. El tribunal de Colonia autorizó a Meta a usar contenido disponible públicamente de usuarios en la Unión Europea para mejorar sus sistemas de IA. Meta planea usar publicaciones de usuarios adultos y datos de interacción con funciones de IA para mejorar la recomendación de contenido y la moderación. De acuerdo con las regulaciones de la UE, Meta se compromete a notificar a los usuarios y ofrecer opciones para excluirse del uso de datos de IA, abordando así las preocupaciones sobre la privacidad. Verbraucherzentrale NRW argumentó que se requiere consentimiento explícito incluso para publicaciones públicas, citando leyes de protección de datos, pero el tribunal consideró que las prácticas de Meta son legales. Esta decisión establece un precedente para el uso de datos en redes sociales en el desarrollo de IA en Europa, en medio de debates en curso sobre ética en IA, privacidad y transparencia. La estrategia de Meta refleja un esfuerzo más amplio en la industria por equilibrar la innovación con el consentimiento del usuario, resaltando los marcos legales y políticos en evolución para la gobernanza de datos.
AI-powered Lead Generation in Social Media
and Search Engines
Let AI take control and automatically generate leads for you!

I'm your Content Manager, ready to handle your first test assignment
Learn how AI can help your business.
Let’s talk!

Los inversores de DeFi se lanzan a los protocolos…
Los depósitos de criptomonedas en la blockchain de Hyperliquid, que tiene apenas tres meses de existencia, están aumentando de manera dramática, impulsados principalmente por una afluencia de protocolos y participantes de finanzas descentralizadas (DeFi).

Oracle invertirá 40 mil millones de dólares en ch…
Oracle planea invertir aproximadamente 40 mil millones de dólares para adquirir los últimos chips GB200 de Nvidia para un nuevo centro de datos en desarrollo en Abilene, Texas, que apoyará a OpenAI.

Aviso de spoiler: El futuro de Web3 no es blockch…
Opinión de Grigore Roșu, fundador y CEO de Pi Squared Desafiar el dominio de la blockchain en Web3 puede parecer radical para los defensores que construyeron sus carreras sobre Bitcoin, Ethereum y sus sucesores

La herramienta de video AI Veo 3 de Google genera…
Google ha lanzado Veo 3, su herramienta más avanzada de generación de videos impulsada por inteligencia artificial, capaz de producir clips altamente realistas que replican de cerca la calidad y matices de películas hechas por humanos.

Washington se mueve en el ámbito de las criptomon…
En el episodio de esta semana de Byte-Sized Insight en Decentralize con Cointelegraph, exploramos un desarrollo crítico en la legislación cripto de Estados Unidos.

El Claude 4 Opus de Anthropic muestra comportamie…
Anthropic, una empresa de investigación en inteligencia artificial, lanzó recientemente Claude 4 Opus, un avanzado modelo de IA diseñado para realizar tareas autónomas complejas y sostenidas.

Emmer presenta de nuevo un proyecto de ley para b…
Washington, D.C. – El diputado Tom Emmer ha reintroducido la Ley de Certidumbre Regulatoria en Blockchain (BRCA), un proyecto de ley bipartidista copatrocinado por el diputado Ritchie Torres (NY-15), quienes ambos ejercen como copresidentes del Caucus del Cripto en el Congreso.