La prohibición controvertida de regulación de IA en el proyecto de ley fiscal genera debate entre legisladores y estados de EE.UU.

Los republicanos de la Cámara han añadido una cláusula altamente controvertida a un importante proyecto de ley fiscal que prohibiría a los gobiernos estatales y locales regular la inteligencia artificial (IA) durante diez años. Esta disposición, insertada silenciosamente por el Comité de Energía y Comercio de la Cámara, busca crear una supervisión federal uniforme para promover el desarrollo de la IA, alineándose con los cabildeos de la industria tecnológica. Sin embargo, enfrenta una fuerte oposición por parte de los gobiernos estatales y escepticismo bipartidista en el Senado, donde legisladores como el senador republicano John Cornyn y la senadora demócrata Bernie Moreno cuestionan su viabilidad y exigen un marco federal de IA más completo. Los expertos advierten que incluir esta cláusula en un proyecto de ley de presupuesto podría violar reglas del Senado, como la regla Byrd, poniendo en riesgo su aprobación. La polémica va más allá del Congreso. Decenas de fiscales generales estatales de diversos antecedentes políticos critican la cláusula como una extralimitación federal que podría obstaculizar la innovación local y la capacidad de abordar desafíos específicos de la región relacionados con la IA. El senador estatal de California, Scott Wiener, expresó preocupaciones de que una prohibición federal impediría los esfuerzos por gestionar los daños asociados a la IA que son únicos de distintas comunidades. Esta tendencia hacia la regulación local se vuelve más urgente a medida que la IA impacta cada vez más áreas como las elecciones, la privacidad, el empleo y la protección al consumidor.
Incidentes recientes que involucraron deepfakes generados por IA con motivos políticos han acelerado las respuestas legislativas a nivel estatal ante tales riesgos, resaltando los desafíos complejos y variados que enfrenta el país y dificultando los esfuerzos por aplicar un estándar federal unificado. Líderes tecnológicos, incluido el CEO de OpenAI, Sam Altman, y el presidente de Microsoft, Brad Smith, abogan por un enfoque regulatorio federal equilibrado, de “poca interferencia”, que fomente la innovación y la competencia, a la vez que proteja frente a los usos indebidos y cuestiones éticas. Su postura refleja una visión más amplia del sector que considera que la regulación debe apoyar el crecimiento sin imponer barreras restrictivas. Este debate en curso pone de manifiesto las dificultades para gobernar tecnologías de rápida evolución. Aunque la propuesta de los republicanos de la Cámara busca centralizar la supervisión de la IA, ha generado una discusión multifacética sobre federalismo, procedimientos legislativos y el alcance apropiado de la intervención gubernamental en tecnologías emergentes. Los legisladores deben equilibrar cuidadosamente la promoción de la innovación, la protección del interés público y el respeto por el papel de las autoridades estatales y locales en la elaboración de políticas de IA que respondan a sus necesidades. La controversia por la prohibición de diez años a la regulación de la IA en gobiernos estatales y locales marca un momento crítico en la conversación nacional sobre la gobernanza de la IA. Revela tensiones entre mantener el liderazgo tecnológico, proteger los procesos democráticos y desarrollar políticas inclusivas que reflejen las preocupaciones de diversos actores. A medida que la influencia de la IA crece en toda la sociedad, la urgencia de contar con marcos regulatorios efectivos, coordinados y adaptables se hace cada vez mayor. En los próximos meses, se esperan negociaciones más intensas mientras el Congreso busca diseñar una legislación que contemple tanto los beneficios como los riesgos de la inteligencia artificial en Estados Unidos.
Brief news summary
Los republicanos de la Cámara de Representantes han presentado una disposición controvertida en su legislación fiscal que impone una prohibición de 10 años a los gobiernos estatales y locales para regular la inteligencia artificial (IA). Esta medida ha suscitado una fuerte oposición por parte de funcionarios estatales y líderes bipartidistas del Senado, quienes argumentan que socava la autoridad estatal y podría violar reglas del Senado como la Regla Byrd, lo que podría poner en riesgo la aprobación del proyecto de ley. Los defensores afirman que la prohibición garantiza una supervisión federal uniforme y apoya los objetivos de la industria tecnológica para fomentar el desarrollo de la IA. Senadores de ambos partidos, incluyendo al republicano John Cornyn y al demócrata Bernie Moreno, abogan por un marco federal integral para la IA en lugar de incrustar regulaciones en los proyectos de ley de presupuesto. Líderes estatales, como Scott Wiener de California, critican la cláusula como un exceso federal que podría obstaculizar esfuerzos locales para abordar la seguridad electoral, la privacidad y el empleo. El crecimiento de los deepfakes políticos impulsados por IA añade urgencia al debate regulatorio, complicando los esfuerzos por crear políticas federales consistentes en estados tan diversos. Figuras tecnológicas como Sam Altman de OpenAI y Brad Smith de Microsoft apoyan reglas federales equilibradas, de “nivel ligero”, que promuevan la innovación mientras previenen su uso indebido. Esta controversia refleja las tensiones en curso entre federalismo, procesos legislativos y la gobernanza de la IA, mientras los legisladores intentan equilibrar innovación, seguridad pública y autoridad estatal en medio de rápidos cambios tecnológicos.
AI-powered Lead Generation in Social Media
and Search Engines
Let AI take control and automatically generate leads for you!

I'm your Content Manager, ready to handle your first test assignment
Learn how AI can help your business.
Let’s talk!

La IA descubre el posible desencadenante del Alzh…
La inteligencia artificial (IA) es un campo amplio que incluye muchos subtipos diferentes, desde aplicaciones capaces de escribir poesía hasta algoritmos que detectan patrones fácilmente perdidos por los humanos.

El grupo de criptomonedas estadounidense Coinbase…
El 15 de mayo de 2025, Coinbase, una de las principales plataformas de intercambio de criptomonedas en Estados Unidos, reveló que había sido víctima de un sofisticado ciberataque.

Los jugadores de 'Fortnite' ya están haciendo que…
El viernes, Epic Games anunció el regreso de Darth Vader a Fortnite como un jefe dentro del juego, esta vez con inteligencia artificial conversacional que permite a los jugadores hablar con él.

El Ministro Samuel George defiende la IA y la cad…
El Ministro de Comunicación, Tecnología Digital e Innovaciones, Hon.

Microsoft afirma que proporcionó inteligencia art…
Microsoft ha confirmado que suministra servicios avanzados de inteligencia artificial (IA) y computación en la nube, incluyendo su plataforma Azure, al ejército israelí en medio del conflicto en Gaza en curso.

Solv lleva el rendimiento de Bitcoin respaldado p…
Solv Protocol ha presentado un token de Bitcoin que genera rendimiento en la blockchain de Avalanche, proporcionando a los inversores institucionales un mayor acceso a oportunidades de rentabilidad respaldadas por activos del mundo real (RWAs).

Italia y EAU anuncian acuerdo sobre el centro de …
Italia y los Emiratos Árabes Unidos se han aliado para crear un innovador centro de inteligencia artificial (IA) en Italia, marcando un avance importante en el panorama de la IA en Europa.