Visión de Meta Blockchain: Unificando Múltiples Cadenas para la Innovación en Web3

El concepto de una meta blockchain—un coordinador universal que fusiona datos de múltiples cadenas en un sistema único y eficiente—no es nuevo. Dado que las blockchains son permisivas y auditable públicamente, surge la pregunta: ¿por qué no tener un libro mayor definitivo? Esta idea resurgió recientemente cuando Anatoly Yakovenko, cofundador de Solana, compartió su visión en Twitter con 576 mil seguidores: “Debería existir una meta blockchain. Publica datos en cualquier lugar—Ethereum, Celestia, Solana—y usa una regla específica para fusionar los datos de todas las cadenas en un solo orden. ” Su publicación obtuvo más de 84, 000 visualizaciones y casi 500 me gusta en tres días, generando interés y motivando a algunos proyectos a afirmar que ya habían construido una meta blockchain similar. ### La Visión de Yakovenko sobre la Meta Blockchain Yakovenko propone una meta blockchain que optimice la disponibilidad de datos (DA) permitiendo que las transacciones hagan referencia a los encabezados de bloques más recientes de varias capas de DA como Ethereum, Celestia y Solana. Explicó: “Una manera sencilla sería que la transacción referencie los encabezados de los últimos bloques de posibles capas de DA. Una MetaTX publicada en Solana incluiría los últimos bloques observados de Ethereum y Celestia, garantizando la ordenación de esas transacciones. ” En teoría, una meta blockchain así podría revolucionar la interoperabilidad entre cadenas, permitiendo a los desarrolladores almacenar datos en la cadena más rentable o segura en cualquier momento—utilizando Solana para velocidad, Ethereum para seguridad o Celestia para eficiencia en datos. Esto podría marcar el fin de las soluciones actuales de interoperabilidad como los puentes entre cadenas, abriendo paso a una nueva era en Web3. No obstante, no todos estuvieron de acuerdo. Nick White, desarrollador de Celestia, argumentó que los multiplicadores de DA complican las cosas, ya que los rollups necesitarían ejecutar nodos en cada capa de DA, lo que hace que las reglas de elección de bifurcación sean complejas y añade sobrecarga con beneficios mínimos. ### Desarrollos Más Allá de la Blockchain En respuesta, un colaborador de la capa de liquidación universal Dymension señaló similitudes con su trabajo, indicando que están integrando Solana para permitir publicar en cualquier cadena con elección de bifurcación en su capa 1.
Semanas antes del tuit de Yakovenko, Dymension lanzó su actualización “Beyond”, convirtiéndose efectivamente en una meta blockchain. Beyond permite a los desarrolladores desplegar rollups en cualquier capa 1, usando la capa 1 como capa de datos mientras Dymension asegura los puentes de rollups, gestionando depósitos, retiros y resoluciones de disputas con custodia a nivel blockchain y mínimos supuestos de confianza. Dymension destaca por permitir que los rollups hereden la seguridad de los datos de la cadena base mientras actúa como una capa meta para las interacciones entre cadenas. Yishay Harel, cofundador, explicó: “Al desacoplar la liquidación de la ejecución, permitimos que los desarrolladores elijan la mejor capa 1 para sus necesidades sin sacrificar velocidad o seguridad. ” El cambio de Dymension de ser una plataforma de rollups a una capa de liquidación universal representa un paso importante para materializar la visión de la meta blockchain. Otro ejemplo mencionado por usuarios es Twine, una red de liquidación múltiple que permite la agregación de cadenas mediante su método de “inclución forzada”, que ordena transacciones de manera determinista para formar bloques. Twine, que promueve “desplegar una vez, correr en todas partes”, está invitando actualmente a desarrolladores a construir en su Devnet para reinventar el desarrollo de aplicaciones en cadena. ### Hacia un Web3 Más Conectado La idea de la meta blockchain es sumamente atractiva, visualizando un futuro donde las redes colaboran sin inconvenientes, optimizando eficiencia y accesibilidad. Aborda los desafíos de escalabilidad de las blockchain y fomenta la innovación al permitir a los desarrolladores aprovechar las fortalezas de múltiples cadenas en lugar de estar limitados a un solo consenso o ecosistema. Este avance es vital para construir una economía digital verdaderamente interconectada. ¡No olvides darle me gusta y compartir esta historia!
Brief news summary
El concepto de una meta cadena de bloques—una plataforma unificada que integra datos de múltiples cadenas en una red eficiente—ha vuelto a captar la atención tras la propuesta de Anatoly Yakovenko, cofundador de Solana. Yakovenko aboga por mejorar la disponibilidad de datos mediante la referencia a cabeceras de bloques recientes de cadenas como Ethereum, Celestia y Solana, permitiendo un ordenamiento fluido de transacciones entre cadenas. Esta innovación podría revolucionar la interoperabilidad de las blockchain, permitiendo a los desarrolladores escoger cadenas según el costo, la velocidad o la seguridad, mientras minimizan la dependencia de los puentes tradicionales entre cadenas. Sin embargo, expertos como Nick White de Celestia advierten que este enfoque puede añadir complejidad y sobrecarga. Paralelamente, proyectos como Dymension facilitan rollups en diversas cadenas de capa 1 con gestión segura entre cadenas, y Twine ofrece redes de liquidación múltiple que agregan cadenas y simplifican el desarrollo. En última instancia, la meta cadena busca crear un entorno Web3 conectado de forma fluida, donde las cadenas colaboren para aumentar la escalabilidad, la eficiencia y la innovación, acelerando así el crecimiento de una economía digital unificada.
AI-powered Lead Generation in Social Media
and Search Engines
Let AI take control and automatically generate leads for you!

I'm your Content Manager, ready to handle your first test assignment
Learn how AI can help your business.
Let’s talk!

El CEO de Imec aboga por chips de IA programables…
Luc Van den hove, Director Ejecutivo de imec, una empresa líder en investigación y desarrollo de semiconductores, destacó recientemente la necesidad crucial de desarrollar arquitecturas de chips reconfigurables en respuesta a los rápidos avances en las tecnologías de inteligencia artificial.

Convergencia de IA y blockchain: impulsando la in…
La inteligencia artificial está transformando los sistemas energéticos al hacer que sean más inteligentes y eficientes, mientras que la tecnología blockchain aporta justicia y transparencia al sector.

Nueva Orleans considera implementar una red de re…
Nueva Orleans está poised a convertirse en la primera gran ciudad de Estados Unidos en implementar una red de vigilancia facial en vivo, potenciada por IA, marcando un cambio importante en el uso de tecnología avanzada por parte de la policía urbana para la seguridad pública.

Ripple lanza pagos transfronterizos con blockchai…
Ripple, el creador de la criptomoneda XRP (XRP), ha implementado pagos transfronterizos en blockchain en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), una medida que podría acelerar la adopción de criptomonedas en un país abierto a los activos digitales.

IA en Vehículos Autónomos: Navegando el Camino po…
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una tecnología fundamental que impulsa el progreso de los vehículos autónomos, transformando de manera profunda cómo funcionan los autos en la carretera.

Toobit fortalece su presencia en Europa como patr…
GEORGE TOWN, Islas Caimán, 19 de mayo de 2025 (GLOBE NEWSWIRE) – Toobit, un intercambio de derivados de criptomonedas galardonado, participará como Patrocinador Platino en la Semana Blockchain de los Países Bajos 2025 (DBW25) del 19 al 25 de mayo.

La IA no entiende el 'no' – y eso es un gran prob…
Los niños pequeños pueden entender rápidamente el significado de la palabra “no”, sin embargo, muchos modelos de inteligencia artificial encuentran esto desafiante.