La tecnología blockchain impulsa la confianza y transparencia en los consumidores en la industria pesquera

La revolucionaria tecnología blockchain presenta a los productores una oportunidad significativa para aumentar la confianza del consumidor, según investigaciones del Consejo Noruego de los Productos del Mar (NSC). Los hallazgos del NSC indican que hasta un 89% de los consumidores buscan información más detallada sobre cómo se produce su marisco. Este creciente deseo de transparencia está impulsando a los productores a adoptar tecnologías innovadoras de blockchain para fomentar la confianza y ofrecer una comprensión más clara de la cadena de suministro de mariscos. La tecnología blockchain descentralizada permite compartir información crucial, transformando la manera en que los productores de mariscos comunican el origen y el recorrido de sus productos, desde el mar hasta el punto de venta. Este nuevo nivel de trazabilidad ofrece a los consumidores acceso a datos precisos y confiables sobre: - El origen del marisco - La cumplimiento con normas de sostenibilidad y otras regulaciones - El movimiento y la gestión dentro de la cadena de suministro - La transparencia en cada etapa de la cadena de valor Dado que la confianza del consumidor es vital en la producción de alimentos, iniciativas globales se están enfocando en aumentar la visibilidad en toda la industria pesquera. Un ejemplo es el compromiso FAIRR Seafood Traceability, una coalición de inversores por valor de 6. 5 billones de dólares que interactúa de manera constructiva con los principales proveedores de mariscos para garantizar total transparencia en cada paso de la cadena de valor. Empresas destacadas como IBM Food Trust y Provenance ofrecen soluciones emergentes basadas en blockchain que han sido ampliamente adoptadas en los mercados globales de mariscos.
Han desarrollado plataformas integrales basadas en blockchain diseñadas para promover la trazabilidad a lo largo de toda la cadena de suministro, resaltando prácticas sostenibles en todo el mundo y proporcionando información esencial a los consumidores para decisiones informadas sobre la compra de mariscos. Las plataformas de blockchain crean un registro digital permanente del ciclo de vida de un producto de marisco. Más allá de rastrear el origen, este esfuerzo colaborativo de la industria comienza con datos accesibles sobre factores como la calidad de los huevos, niveles de oxígeno en el agua, temperatura, patrones de alimentación y salud de los peces, y continúa hasta el recorrido y la entrega del producto. Al hacer visible toda la cadena de suministro, los productores pueden comunicar mejor la calidad de su marisco a los consumidores, ofreciendo también garantías mediante prácticas sostenibles verificadas, fortaleciendo así la confianza del consumidor. Lo que distingue al blockchain de los sistemas tradicionales de rastreo e información no solo es su seguridad, sino también su almacenamiento de datos estandarizado. La información en blockchain puede ser bloqueada en el tiempo, cifrada y accedida en orden cronológico, facilitando una evaluación integral del ciclo de vida de un producto de marisco a lo largo de la cadena de valor y entre diversos productores, socios o distribuidores. La mayor demanda de confianza y transparencia es un tema clave tratado en el último informe anual de tendencias del NSC, Navigating the World of Megatrends, que examina los cambios globales que se espera influyan en el consumo de mariscos en los próximos años, impulsados por avances tecnológicos, políticos, económicos, ambientales, demográficos y sociales. Lars Moksness, Analista de Comportamiento del Consumidor Global del NSC, afirma: “Nuestra investigación revela que la resiliencia de la reputación de una marca está fundamentalmente vinculada a la confianza, que a su vez está relacionada con las percepciones de autenticidad. La creciente demanda de transparencia ofrece una gran oportunidad para compartir historias auténticas y atractivas con los consumidores, aprovechando las muchas narrativas interesantes que la industria pesquera tiene para ofrecer. ”
Brief news summary
Investigaciones del Consejo Noruego de Pesca revelan que el 89% de los consumidores exige una mayor transparencia en la producción de mariscos, lo que impulsa a los productores a adoptar la tecnología blockchain para mejorar la confianza y clarificar las cadenas de suministro. La blockchain crea un registro digital seguro y permanente de todo el ciclo de vida de los mariscos, desde su origen y condiciones ambientales hasta los detalles de la cadena de suministro, asegurando datos inalterables sobre la sostenibilidad y la procedencia del producto. Iniciativas como el compromiso de trazabilidad de mariscos de FAIRR y plataformas como IBM Food Trust y Provenance apoyan este cambio ofreciendo soluciones de trazabilidad integrales. A través del cifrado de datos, sellos de tiempo y almacenamiento estandarizado, la blockchain permite a los consumidores y a las partes interesadas verificar con confianza la calidad y sostenibilidad del producto. El NSC destaca que la confianza del consumidor, estrechamente vinculada con la autenticidad de la marca, es cada vez más crucial, brindando a los productores la oportunidad de compartir historias auténticas y satisfacer la creciente demanda de transparencia en la industria de los mariscos.
AI-powered Lead Generation in Social Media
and Search Engines
Let AI take control and automatically generate leads for you!

I'm your Content Manager, ready to handle your first test assignment
Learn how AI can help your business.
Let’s talk!

Las naciones se reúnen en la ONU para hablar sobr…
El 12 de mayo de 2025, delegados de naciones de todo el mundo se reunieron en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York para abordar un tema crítico y urgente en la guerra contemporánea: la regulación de los sistemas de armas autónomas impulsados por inteligencia artificial.

El misterio de $MELANIA
La semana pasada, la comunidad de criptomonedas fue sacudida por una controversia en torno al lanzamiento del memecoín $MELANIA.

La innovación en blockchain ilumina Dubái — Resum…
La segunda edición de Token2049 en Dubái, celebrada del 30 de abril al 1 de mayo, transformó a los EAU en un centro global para el ecosistema Web3 al reunir a las principales figuras de la industria, innovadores e inversores para discutir el futuro de Web3.

¿Es la inteligencia artificial el futuro de la po…
En el Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), un grupo de expertos con sede en Washington, D.C., el Laboratorio de Futuros está desarrollando proyectos para utilizar la inteligencia artificial (IA) para revolucionar la diplomacia.

Más allá del bombo: Por qué 2025 será el año en q…
Preparando tu reproductor Trinity Audio… Este artículo invitado por George Siosi Samuels, director general de Faiā, destaca el compromiso de Faiā con la innovación tecnológica

Llevé a los asistentes de IA al límite. Esto es l…
Mantenerse al día con los avances en IA es una tarea exigente a tiempo completo—lo digo por experiencia.

El generador de imágenes a video de IA de Google …
La marca de teléfonos inteligentes china Honor ha presentado un generador de AI de imagen a video impulsado por Google, antes de su lanzamiento para usuarios de Gemini.