OpenAI amplía el Proyecto Stargate de 500 mil millones de dólares a nivel mundial para promover una IA democrática

OpenAI se prepara para ampliar sustancialmente su ambicioso proyecto de centro de datos Stargate, valorado en 500 mil millones de dólares, más allá de Estados Unidos para crear un marco global que apoye el desarrollo y despliegue de una inteligencia artificial democrática. Inicialmente lanzada dentro de EE. UU. , esta iniciativa busca aprovechar el liderazgo estadounidense en IA para promover un ecosistema de IA más abierto, transparente y democrático en todo el mundo, ofreciendo una alternativa estratégica a los desarrollos dominados por otras grandes potencias globales, particularmente China. Chris Lehane, Vicepresidente de Asuntos Globales de OpenAI, resaltó que esta expansión no se trata solo de avances tecnológicos, sino también de promover valores democráticos clave como la libertad de expresión y la protección de datos a nivel internacional. A través de la exportación de la iniciativa Stargate, OpenAI pretende empoderar a naciones aliadas otorgándoles acceso a la tecnología de IA estadounidense de vanguardia, permitiéndoles construir infraestructuras de IA que se alineen con los ideales democráticos y protejan las libertades individuales. Aunque los detalles específicos del despliegue internacional permanecen confidenciales, OpenAI está actively buscando asociaciones con aliados de larga data en EE. UU. , con Francia, el Reino Unido y Alemania ya mostrando interés. Estas naciones son vistas como colaboradoras vitales en el esfuerzo global por contrarrestar modelos de IA autoritarios y fomentar un entorno internacional de IA resilient y cooperativo. El proyecto Stargate fue presentado por primera vez en enero en un evento en la Casa Blanca al que asistieron el CEO Sam Altman, el entonces presidente Donald Trump, el cofundador de Oracle Larry Ellison y el CEO de SoftBank Masayoshi Son, reflejando la significativa participación empresarial estadounidense. SoftBank ha jugado un papel destacado en financiar la parte estadounidense de la iniciativa, demostrando una fuerte colaboración entre sector privado e intereses nacionales en el avance de la tecnología de IA. De cara a la fase internacional, OpenAI planea involucrar a una amplia gama de socios financieros—incluyendo fondos soberanos, firmas de capital privado y otros proveedores de capital—destacando la magnitud financiera y las ambiciones globales del proyecto. Estas alianzas serán cruciales para desarrollar los centros de datos de IA de alta capacidad y la fabricación de semiconductores necesarios para soportar cargas de trabajo sofisticadas en IA. Un objetivo estratégico clave de “OpenAI para países” es proporcionar a las naciones socias acceso a la avanzada tecnología de IA y las cadenas de suministro de semiconductores de EE.
UU. Esto podría permitir que algunos países pasen de una categoría “de segundo nivel”—sujeta a controles más estrictos de exportación tecnológica—a una categoría preferente de “nivel uno” con mayor acceso a las innovaciones en IA estadounidense. Tal reclasificación, condicionada al cumplimiento de las normas regulatorias estadounidenses, podría potenciar significativamente las capacidades tecnológicas de las naciones aliadas. La expansión global será coordinada estrechamente con el gobierno de EE. UU. para garantizar que esté alineada con los objetivos de política exterior, controles de exportación y preocupaciones de seguridad nacional. La iniciativa se compara con los días fundacionales del desarrollo de infraestructura de internet, indicando que OpenAI ve esto como algo más que un despliegue tecnológico—se trata de construir sistemas fundamentales que definirán la próxima era de conectividad e innovación digital mundial. En suma, el anuncio de OpenAI marca un paso audaz hacia el establecimiento de un ecosistema global de IA interconectado, centrado en principios democráticos y liderazgo tecnológico. Al extender la iniciativa Stargate a nivel mundial, OpenAI busca promover la cooperación internacional, asegurar cadenas de suministro tecnológicas esenciales y ofrecer un contrapeso a otros actores globales que influyen en el futuro de la inteligencia artificial.
Brief news summary
OpenAI está ampliando su iniciativa del centro de datos Stargate, valorada en 500 mil millones de dólares, a nivel mundial para promover un ecosistema de inteligencia artificial democrática fundamentado en la apertura, la transparencia, la libertad de expresión y la privacidad de los datos. Originalmente lanzada en Estados Unidos, Stargate busca contrarrestar influencias autoritarias, especialmente de China, mediante la colaboración con aliados clave como Francia, el Reino Unido y Alemania. Dirigido por el vicepresidente Chris Lehane, el proyecto otorga a estos países acceso a tecnologías y infraestructuras avanzadas de IA estadounidenses que protegen los principios democráticos. Anunciado en un evento en la Casa Blanca, Stargate combina inversiones privadas —de empresas como SoftBank— y apoyo de fondos soberanos y capital privado para desarrollar centros de datos de IA y capacidades de fabricación de semiconductores. La iniciativa pretende elevar a países seleccionados del nivel “dos” al nivel “uno” mediante el acceso regulado a tecnología de IA estadounidense de vanguardia. Coordinado con la política de EE. UU., Stargate aspira a construir una infraestructura fundamental de IA similar a los primeros días de internet, fomentando un ecosistema global de IA seguro, cooperativo e interconectado, resistente a los regímenes autoritarios.
AI-powered Lead Generation in Social Media
and Search Engines
Let AI take control and automatically generate leads for you!

I'm your Content Manager, ready to handle your first test assignment
Learn how AI can help your business.
Let’s talk!

Elon Musk respalda el proyecto de ley de segurida…
En un desarrollo destacado en la gobernanza de la inteligencia artificial, Elon Musk ha apoyado públicamente el controvertido proyecto de ley de seguridad en IA de California, SB 1047.

Arizona y New Hampshire aprueban leyes que permit…
Arizona ha promulgado recientemente la Ley 2749 de la Cámara de Representantes, firmada por la Gobernadora Katie Hobbs, marcando un movimiento cauteloso pero progresista en la regulación de las criptomonedas.

Versión de IA de un hombre muerto en Arizona se d…
Chris Pelkey fue asesinado en un tiroteo por furia al volante en Arizona hace tres años.

Brian Armstrong llama a las memecoins "el canario…
Brian Armstrong, CEO de Coinbase, ofreció comentarios perspicaces sobre el cambiante paisaje de las criptomonedas, con especial atención al papel de las memecoins dentro de la economía digital más amplia.

El CEO de OpenAI, Sam Altman, testificará ante un…
El CEO de OpenAI, Sam Altman, y otros líderes de la industria de la IA testificarán ante el Comité del Senado de Estados Unidos de Comercio, Ciencia y Transporte el jueves a las 10 a.m.

Robinhood planea usar blockchain para comercio de…
La fintech de corretaje Robinhood supuestamente está desarrollando una red blockchain destinada a permitir a los inversores minoristas en Europa comerciar con valores estadounidenses.

La IA permite la declaración de impacto a la víct…
En un momento legal histórico en Chandler, Arizona, la familia de Christopher Pelkey, quien fue mortalmente herido en un incidente de furia vial en 2021, utilizó inteligencia artificial (IA) para permitirle "hablar" durante la lectura de la sentencia de su asesino, Gabriel Paul Horcasitas.