La Universidad de Pittsburgh se asocia con Leidos en una iniciativa de IA de 10 millones de dólares para combatir el cáncer y las enfermedades cardíacas

La Universidad de Pittsburgh (Pitt) ha establecido una importante colaboración con la empresa contratista con sede en Virginia, Leidos, para lanzar una iniciativa de 10 millones de dólares y cinco años de duración, centrada en combatir el cáncer y las enfermedades cardíacas mediante la inteligencia artificial (IA). Este esfuerzo se enfoca en abordar las disparidades en la atención sanitaria en comunidades desfavorecidas, donde obtener diagnósticos médicos oportunos y precisos suele ser un desafío. En el corazón del proyecto está el Centro de Excelencia en Patología Computacional e IA de Pitt (CPACE), una organización líder especializada en el desarrollo de herramientas diagnósticas impulsadas por IA. CPACE ya ha logrado avances significativos creando numerosas aplicaciones de IA que actualmente se utilizan en toda la universidad y en el Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh (UPMC). Entre estas innovaciones destaca la IA generativa, que mejora notablemente la rapidez y precisión de los diagnósticos médicos. Por ejemplo, las herramientas de IA de CPACE facilitan la generación rápida de informes de leucemia que son tanto rápidos como precisos, un avance crucial que puede influir positivamente en los resultados de los pacientes. La asociación entre Pitt y Leidos busca enfrentar problemas críticos que afectan los sistemas de atención sanitaria en todo el país, en particular las continuas escasez de personal y el aumento de cargas de trabajo que enfrentan los profesionales de la salud. Al incorporar herramientas de IA en los procesos de diagnóstico, la iniciativa pretende mejorar la eficiencia y la precisión, reduciendo así parte de esta presión. Este enfoque tiene el potencial de transformar la manera en que los proveedores gestionan enfermedades complejas como el cáncer y las afecciones cardíacas, minimizando los retrasos en los diagnósticos y mejorando las estrategias de tratamiento. Aunque la integración de la IA en la atención sanitaria ofrece un gran potencial, CPACE está atento a los desafíos éticos que ello implica.
Se están abordando cuidadosamente cuestiones como el sesgo en la IA y la dependencia excesiva de la tecnología para garantizar un uso responsable de la IA. El centro destaca la necesidad de una supervisión humana constante en los diagnósticos para preservar la integridad y fiabilidad de las decisiones médicas. Esta estrategia equilibrada promueve una adopción segura de la IA, manteniendo altos estándares en la atención a los pacientes. Más allá de los resultados inmediatos en la atención sanitaria, la colaboración representa un movimiento estratégico de la Universidad de Pittsburgh para diversificar sus fuentes de financiamiento para investigación. Dadas las incertidumbres en la financiación federal, Pitt busca activamente colaboraciones con socios del sector privado como Leidos para apoyar y expandir sus actividades de investigación. Esta iniciativa fortalece el liderazgo de Pitt en la investigación avanzada en IA y refleja la dedicación de la universidad a soluciones innovadoras para los desafíos de salud del mundo real. En conclusión, la colaboración de 10 millones de dólares y cinco años entre la Universidad de Pittsburgh y Leidos representa un avance importante en el uso de la inteligencia artificial para combatir el cáncer y las enfermedades cardíacas. Al centrarse en poblaciones desfavorecidas, el esfuerzo busca reducir las disparidades en la salud, mejorar las capacidades diagnósticas y aliviar la carga sobre los sistemas de atención sanitaria. Con un marco ético sólido y supervisión humana continua, la asociación ejemplifica una implementación responsable de la IA en la medicina. A medida que Pitt amplía sus colaboraciones en investigación, este proyecto destaca el potencial transformador de las innovaciones tecnológicas en la atención médica para ofrecer beneficios significativos a pacientes y comunidades por igual.
Brief news summary
La Universidad de Pittsburgh (Pitt) y Leidos, con sede en Virginia, han lanzado una iniciativa de 10 millones de dólares a lo largo de cinco años para abordar el cáncer y las enfermedades cardíacas mediante inteligencia artificial (IA). El proyecto se centra en reducir las desigualdades en la atención médica en comunidades desatendidas, mejorando la rapidez y precisión en los diagnósticos. En el núcleo de este esfuerzo se encuentra el Centro de Excelencia en Patología Computacional e IA (CPACE) de Pitt, reconocido por sus herramientas de diagnóstico impulsadas por IA, como la IA generativa que acelera los informes de leucemia. La colaboración busca solucionar desafíos como la escasez de personal y las cargas laborales elevadas mediante la integración de IA en los flujos de trabajo diagnósticos, mejorando la eficiencia y reduciendo retrasos en la atención. CPACE enfatiza el uso ético de la IA, trabajando para minimizar sesgos y mantener la supervisión humana que garantice decisiones médicas fundamentadas. Esta colaboración mejora los resultados en salud, apoya a los proveedores y ayuda a Pitt a diversificar la financiación de investigaciones, resaltando la adopción responsable de la IA para beneficiar a pacientes y comunidades.
AI-powered Lead Generation in Social Media
and Search Engines
Let AI take control and automatically generate leads for you!

I'm your Content Manager, ready to handle your first test assignment
Learn how AI can help your business.
Let’s talk!

Cómo los bancos centrales están probando la polít…
¿por qué están explorando los bancos centrales las cadenas de bloques?

OnePlus presenta funciones impulsadas por intelig…
OnePlus, un fabricante líder de teléfonos inteligentes, ha anunciado un nuevo enfoque estratégico centrado en la integración de la inteligencia artificial (IA) para mejorar la experiencia del usuario en todos sus dispositivos.

Un multimillonario alemán cofundó los Juegos Olím…
© 2025 Fortune Media IP Limited.

Salesforce adquirirá Informatica por 8 mil millon…
Salesforce, una empresa líder en software CRM basado en la nube, ha anunciado una adquisición estratégica de 8 mil millones de dólares de Informatica, una plataforma destacada en gestión de datos.

Adam Back-Respaldada The Blockchain Group Asegura…
El Grupo Blockchain recauda 71

Incremento en el uso de la inteligencia artificia…
En los últimos meses, ha habido un aumento notable en el uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) generativa para hacer trampa en escuelas secundarias y universidades en todo Estados Unidos, lo que ha generado preocupación entre educadores y líderes académicos.

Sleepagotchi Lite se lanza en la blockchain Sonei…
Soneium, la blockchain de Ethereum de capa 2 desarrollada en colaboración por Sony Block Solutions Labs (SBSL) y Startale Group, ha anunciado el lanzamiento de Sleepagotchi Lite en la aplicación Line Mini.