El CEO de Zocdoc, Oliver Kharraz, revela cómo la inteligencia artificial aumentativa está revolucionando la atención médica

En la reciente Cumbre de Futuro de la Salud de Axios en Washington D. C. , Oliver Kharraz, CEO y fundador de Zocdoc, compartió valiosos conocimientos sobre el papel transformador de la inteligencia artificial aumentativa (IA) en la atención médica. Introdujo el concepto de IA "sobrehumana", herramientas avanzadas diseñadas para mejorar o incluso reemplazar muchas funciones médicas, prometiendo mejorar significativamente la calidad de la atención al paciente y reducir los costos del sistema de salud. Kharraz destacó varias aplicaciones prometedoras de la IA, incluyendo servicios de traducción sofisticados que eliminan las barreras idiomáticas entre pacientes y proveedores para una mejor comunicación. Además, la IA puede potenciar la eficiencia operativa mediante la predicción de ausencias de pacientes, permitiendo una programación y gestión de recursos optimizados, lo que reduce interrupciones y aumenta el acceso de los pacientes. Zocdoc ha sido pionera en este enfoque lanzando un asistente telefónico potenciado por IA capaz de manejar múltiples llamadas simultáneamente y dirigirse de manera intuitiva según las necesidades del llamante. Esta innovación reduce los tiempos de espera, agiliza la programación de citas, mejora la experiencia del paciente y alivia las cargas administrativas del personal sanitario. Mientras enfatizaba el potencial revolucionario de la IA, Kharraz aclaró que no busca reemplazar a los médicos, sino encargarse de tareas auxiliares, como la gestión de citas, el procesamiento de datos y las comunicaciones iniciales con los pacientes, lo que aumenta la eficiencia del sistema y permite que los profesionales se concentren más en la atención directa. Trazó la evolución de la IA en la salud desde sus primeras aplicaciones de escucha ambiental hasta su papel actual como elemento esencial en la conexión de diversos servicios sanitarios, reflejando la visión de Zocdoc de ser el “tejido conectivo de la atención médica” mediante la vinculación de pacientes, proveedores y funciones a través de tecnología inteligente. Más allá de las ganancias operativas, la IA puede mejorar la comunicación, predecir el comportamiento del paciente, automatizar tareas rutinarias, reducir errores, incrementar el acceso a la atención y personalizar los tratamientos. Los clínicos obtienen conocimientos más profundos a partir de grandes conjuntos de datos, monitorizan resultados en tiempo real y adoptan estrategias de cuidado proactivas mediante estas herramientas. Además, soluciones impulsadas por IA como el asistente telefónico de Zocdoc abordan desafíos crónicos en el compromiso de los pacientes, como los largos tiempos de espera y las dificultades de programación, permitiendo una gestión más inteligente de las llamadas y la derivación, lo que reduce la frustración, mejora la adherencia a las citas y optimiza los flujos de trabajo en las clínicas. Frente a la creciente demanda y las limitaciones de recursos, los proveedores de atención médica ven en la IA aumentativa un camino hacia la sostenibilidad. La automatización de tareas administrativas libera al personal clínico para priorizar decisiones complejas y la interacción con los pacientes, potencialmente aumentando la satisfacción laboral y los resultados para los pacientes. No obstante, la adopción de la IA plantea preocupaciones críticas sobre la privacidad, la seguridad de los datos y la ética.
Mantener la confidencialidad de los pacientes y garantizar un uso transparente y confiable de la IA son fundamentales. Kharraz destacó la importancia de que la IA apoye y no reemplace a los profesionales humanos para lograr una integración equilibrada. En términos más amplios, las iniciativas de Zocdoc ejemplifican la transformación digital de la atención médica, donde la tecnología evoluciona de ser un complemento a un elemento fundamental en la prestación del cuidado. La IA, el aprendizaje automático y la analítica de datos son clave para abordar los desafíos de coordinación, disparidades en el acceso y costos en el sistema sanitario. Las percepciones de la Cumbre de Axios revelan una convergencia de innovación, experiencia y diseño centrado en el paciente. Empresas como Zocdoc lideran esfuerzos para derribar las barreras tradicionales en la atención médica, haciendo que los servicios sean más accesibles, eficientes y receptivos. En resumen, Oliver Kharraz visualiza la IA como una fuerza aumentativa que permite a los proveedores de atención sanitaria mejorar la experiencia del paciente y optimizar las operaciones en la prestación del cuidado. Aunque el elemento humano sigue siendo insustituible, la integración de capacidades de IA "sobrehumana" está listada para revolucionar la salud, haciéndola más inteligente, rápida y amigable para el paciente.
Brief news summary
En la Cumbre Axios sobre el Futuro de la Salud, el CEO de Zocdoc, Oliver Kharraz, destacó el impacto transformador de la inteligencia artificial aumentativa en la atención sanitaria. Resaltó herramientas avanzadas de IA “sobrehumanas” que mejoran la calidad del cuidado y reducen costos al superar las barreras idiomáticas mediante traducciones sofisticadas y mediante análisis predictivos para disminuir las citas perdidas, mejorando así el acceso y la eficiencia. El asistente telefónico impulsado por IA de Zocdoc agiliza la programación al manejar múltiples llamadas simultáneamente, mientras que la automatización de tareas administrativas permite a los profesionales de la salud centrarse más en la atención al paciente. Kharraz trazó la evolución de la IA desde dispositivos básicos de audición hasta soluciones integradas en la atención sanitaria, alineadas con la misión de Zocdoc de conectar a pacientes y proveedores. La IA también ayuda a reducir errores, personalizar tratamientos y optimizar los flujos de trabajo para afrontar desafíos como largos tiempos de espera y escasez de recursos. Enfatizando una IA ética y transparente que proteja la privacidad y apoye a los profesionales, Kharraz visualiza la IA como una fuerza aumentativa crucial que revolucionará la atención médica, haciendo que sea más inteligente, rápida y centrada en el paciente, sin perder el toque humano esencial.
AI-powered Lead Generation in Social Media
and Search Engines
Let AI take control and automatically generate leads for you!

I'm your Content Manager, ready to handle your first test assignment
Learn how AI can help your business.
Let’s talk!

JPMorgan Chase va más allá del ‘jardín amurallado…
© 2025 Fortune Media IP Limited.

Mark Zuckerberg quiere que la inteligencia artifi…
A principios de mayo de 2025, Mark Zuckerberg llamó la atención sobre la creciente crisis de soledad en Estados Unidos, citando disminuciones alarmantes en las interacciones cara a cara y un aumento de la desconfianza en las instituciones tradicionales.

La presentación de la OPI de Circle en medio de l…
Circle Internet ha logrado avances significativos como emisor de USDC, una stablecoin respaldada por fiat líder, con un valor en circulación de aproximadamente 43 mil millones de dólares.

YouTube anuncia la función Gemini AI para orienta…
Josh Edelson | AFP | Getty Images El miércoles, YouTube presentó una nueva función que permite a los anunciantes aprovechar el modelo de IA Gemini de Google para dirigir anuncios en los momentos en que los espectadores están más comprometidos con un video

Standard Chartered reduce el objetivo de precio d…
El Banco Standard Chartered ha reducido notablemente su objetivo de precio para Ethereum (ETH), la segunda criptomoneda más grande del mundo, proyectando un precio de 4,000 dólares para finales de 2025, en comparación con su pronóstico previo de 10,000 dólares.

Aave Labs presenta el Proyecto Horizonte para la …
Aave Labs ha lanzado el Proyecto Horizonte, una iniciativa ambiciosa para conectar las finanzas institucionales y las finanzas descentralizadas (DeFi), con el objetivo de impulsar la adopción de DeFi entre las instituciones financieras tradicionales que han sido reacias debido a diversos desafíos.

Trump está reescribiendo cómo EE. UU. trata las e…
La reciente visita del presidente Donald Trump a Oriente Medio marcó un cambio importante en la política de EE.