Zimbabue lanza un mercado de créditos de carbono basado en blockchain para mejorar la transparencia y la eficiencia

Zimbabue ha lanzado una iniciativa de mercado de créditos de carbono basada en blockchain con el objetivo de introducir mayor transparencia y eficiencia en su ecosistema. El país está en proceso de transición del sistema actual a una plataforma basada en Web3 para los intercambios de créditos de carbono. Para supervisar este cambio, Zimbabue ha establecido un nuevo organismo regulador, la Autoridad de Gestión del Mercado de Carbono (ZCMA), responsable de emitir licencias, aprobar proyectos de compensación de carbono y asegurar el cumplimiento de las regulaciones pertinentes. El Ministerio de Medio Ambiente supervisa a la ZCMA para garantizar una estricta adherencia al nuevo sistema. Aunque Zimbabue no ha reformado extensamente sus mercados de créditos de carbono, el cambio a blockchain se considera un paso importante. RippleNami, una firma con sede en California, destaca que Zimbabue—el tercer mayor proveedor de créditos de carbono en África tras Kenia y Gabón—podría convertirse en líder regional adoptando la tecnología blockchain. Este cambio podría motivar a otros países africanos a seguir su ejemplo. La adopción de blockchain promete abordar problemas anteriores de fraude e ineficiencia. Por ejemplo, en 2023, Zimbabue canceló varios proyectos y exigió hasta un 50% de los ingresos, lo que generó desconfianza entre los inversores. Ahora, blockchain se ve como una herramienta para restaurar la transparencia y credibilidad en el ámbito de los créditos de carbono. Zimbabue también demuestra una fuerte confianza en la innovación digital al lanzar una moneda digital respaldada por oro con características de inversión fraccionada y al iniciar planes para una moneda digital del banco central (CBDC) desde 2022.
Además, la asociación del multimillonario zimbabuense Strive Masiyiwa con Nvidia para establecer la primera fábrica de IA en África señala el avance del país en inteligencia artificial. Mientras tanto, un estudio noruego enfatiza el potencial de blockchain en la industria pesquera para mejorar la transparencia de la cadena de suministro. Las cadenas de suministro impulsadas por blockchain pueden rastrear el origen de los productos marinos desde su procedencia hasta las estanterías minoristas, proporcionando registros inmutables de detalles del ciclo de vida, como procesos de producción, cumplimiento ambiental y certificaciones halal. Los productores se benefician al registrar datos críticos, incluyendo niveles de oxígeno, salud de los peces, calidad de los huevos y horarios de alimentación, estandarizando el almacenamiento de datos y permitiendo comparaciones de productos por parte de los consumidores. Las primeras aplicaciones de blockchain en las cadenas de suministro pesquero han mostrado prometedoras, alentando una adopción más amplia. La iniciativa FAIRR Seafood Traceability Engagement, respaldada por una coalición de inversión de 6. 5 billones de dólares, ha incorporado proveedores de pescado en todo el mundo. Asimismo, las plataformas IBM Food Trust y Provenance reportan un uso exitoso de blockchain por parte de reguladores y proveedores en varias regiones. La integración de tecnologías de IA y de Internet de las Cosas (IoT) se espera que mejore aún más las capacidades de blockchain en la gestión de cadenas de suministro pesqueras. A nivel mundial, las industrias están adoptando blockchain para afrontar desafíos como el problema de fraude alimentario de 40 mil millones de dólares anuales que afecta al 10% de la cadena alimentaria global. En Nigeria, se promueve el uso de blockchain como solución a la crisis alimentaria nacional, ya que la digitalización del sector se ve obstaculizada por la dependencia de tecnologías obsoletas. Esta tendencia representa un impulso generalizado en la industria hacia la transparencia y la innovación, siendo ejemplos el proceso de digitalización de la cadena de suministro en Filipinas y otras iniciativas similares.
Brief news summary
Zimbabue ha lanzado un mercado de créditos de carbono basado en blockchain mediante la creación de la Autoridad de Gestión del Mercado de Carbono (ZCMA) bajo su Ministerio de Medio Ambiente para regular los proyectos de compensación de carbono y combatir fraudes pasados, lo que mejora la confianza de los inversores. Como el tercer mayor contribuyente de créditos de carbono en África, esta iniciativa busca potenciar la transparencia y podría inspirar a otras naciones a implementar reformas similares. Más allá de los créditos de carbono, Zimbabue está impulsando la innovación digital a través de proyectos como una moneda digital respaldada por oro y colaboraciones en inteligencia artificial. A nivel mundial, la adopción de blockchain en las cadenas de suministro—especialmente en la industria pesquera—está en aumento para garantizar una procedencia segura, cumplimiento y trazabilidad. Ejemplos destacados en Nigeria y IBM Food Trust demuestran el papel de blockchain en la reducción del fraude alimentario y las ineficiencias. La integración de IA, IoT y blockchain está fomentando una mayor transparencia y fiabilidad en las cadenas de suministro en diversos sectores, marcando un cambio transformador hacia mercados globales más seguros y eficientes.
AI-powered Lead Generation in Social Media
and Search Engines
Let AI take control and automatically generate leads for you!

I'm your Content Manager, ready to handle your first test assignment
Learn how AI can help your business.
Let’s talk!

Líderes de la industria instan al Senado a aproba…
Líderes de la industria y de la música, incluidos altos ejecutivos de YouTube, representantes de la Asociación de la Industria de la Grabación de Estados Unidos (RIAA) y la cantante country Martina McBride, se han unido para instar a la aprobación rápida de la Ley No Fakes.

Space and Time integra datos de blockchain con Mi…
Seattle, Washington, 20 de mayo de 2025 — Chainwire Space and Time (SXT) Labs, una compañía respaldada por M12, ha anunciado que sus datos blockchain serán integrados con Microsoft Fabric

Cómo la cadena de bloques ayuda a los donantes a …
Preparando tu reproductor Trinity Audio...

Los productos impulsados por IA dominan Computex …
La feria Computex 2025, celebrada en Taipéi, se consolidó como un reflejo claro de la transformación tecnológica actual, destacando la amplia integración de productos basados en inteligencia artificial (IA).

Moreno presenta proyecto de ley de blockchain par…
El legislador Moreno ha presentado un proyecto de ley innovador que busca transformar el marco regulatorio de la tecnología blockchain estableciendo estándares más claros y promoviendo su adopción generalizada en diferentes industrias.

OpenAI adquiere la startup de hardware de Jony Iv…
OpenAI ha anunciado oficialmente su adquisición de la startup de hardware io, fundada por el aclamado exdirector de diseño de Apple, Sir Jony Ive.

El banco más grande de Guatemala integra blockcha…
El banco más grande de Guatemala, Banco Industrial, ha incorporado el proveedor de infraestructura cripto SukuPay en su aplicación de banca móvil, permitiendo a los locales recibir remesas de manera más sencilla a través de la tecnología blockchain.